Menú

REGINA CELLINO
VILLA, LA. ENTRE EL ESPECTACULO Y LO REAL
HYA EDICIONES

Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.33 kgs.
ISBN: 9789873638732

En el nuevo milenio, la villa vuelve a ser protagonista y escenario en textualidades fílmicas y literarias, pero su representación se apoya en la certeza de que ya no se trata de un espacio transitorio, sino permanente y que, lejos de ser un fenómeno local o regional, es un efecto contundente de la globalización neoliberal. En este libro, entonces, se reflexiona sobre un conjunto de obras en las que la villa, no tanto como tema sino como una aproximación, aparece como principio aglutinador. La intención no es describir el panorama estético de una época o reunir autores y directores que compartan la problemática de una generación: por el contrario, los cineastas y escritores elegidos pertenecen a diferentes tradiciones y lenguajes. En cambio, la trama que atraviesa este libro se centra en el intento de delimitar la representación de la villa a partir de dos vectores o perspectivas que dan forma a las texturas cinematográficas y literarias seleccionadas: lo espectacular (que adquiere la forma del discurso televisivo) y el registro de lo real.

VILLA, LA: ENTRE EL ESPECTACULO Y LO REAL

$25.000
VILLA, LA: ENTRE EL ESPECTACULO Y LO REAL $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

REGINA CELLINO
VILLA, LA. ENTRE EL ESPECTACULO Y LO REAL
HYA EDICIONES

Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.33 kgs.
ISBN: 9789873638732

En el nuevo milenio, la villa vuelve a ser protagonista y escenario en textualidades fílmicas y literarias, pero su representación se apoya en la certeza de que ya no se trata de un espacio transitorio, sino permanente y que, lejos de ser un fenómeno local o regional, es un efecto contundente de la globalización neoliberal. En este libro, entonces, se reflexiona sobre un conjunto de obras en las que la villa, no tanto como tema sino como una aproximación, aparece como principio aglutinador. La intención no es describir el panorama estético de una época o reunir autores y directores que compartan la problemática de una generación: por el contrario, los cineastas y escritores elegidos pertenecen a diferentes tradiciones y lenguajes. En cambio, la trama que atraviesa este libro se centra en el intento de delimitar la representación de la villa a partir de dos vectores o perspectivas que dan forma a las texturas cinematográficas y literarias seleccionadas: lo espectacular (que adquiere la forma del discurso televisivo) y el registro de lo real.