Menú

SEBASTIAN TORRES
VIDA Y TIEMPO DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789876301626

Reseña Este libro explora en la filigrana de la obra de Maquiavelo, que luego de casi 500 años de condena moral vuelve a establecer un nutrido diálogo con el pensamiento político, la asunción de la contingencia y el conflicto como factum de la política. Hasta qué punto seremos capaces de asumir todas las consecuencias que se siguen de afirmar una política de la contingencia y el conflicto es el interrogante que ordena el trazo general de este trabajo, que hunde sus instrumentos en el pensamiento político renacentista y dialoga con la filosofía contemporánea, llamando la atención sobre cierto consensualismo en torno a la aceptación de la conflictividad, que corre el riesgo de despotenciar sus más vivas consecuencias teóricas y políticas. El deseo, la división, la ocasión, la fortuna y la virtú, aparecen como índices de un trayecto donde el pensamiento maquiaveliano es perseguido a partir de las ideas de vida y tiempo, para alcanzar en la tensión entre democracia y república el sentido y la potencia política de la producción institucional del gobierno popular. Este estudio se mide con el necesario cuestionamiento inscripto en la reflexión de Maquiavelo sobre un pensamiento crítico que, sin perder su radicalidad, ilumine las posibilidades de la producción colectiva de la política.

VIDA Y TIEMPO DE LA REPUBLICA

$21.230
VIDA Y TIEMPO DE LA REPUBLICA $21.230
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SEBASTIAN TORRES
VIDA Y TIEMPO DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789876301626

Reseña Este libro explora en la filigrana de la obra de Maquiavelo, que luego de casi 500 años de condena moral vuelve a establecer un nutrido diálogo con el pensamiento político, la asunción de la contingencia y el conflicto como factum de la política. Hasta qué punto seremos capaces de asumir todas las consecuencias que se siguen de afirmar una política de la contingencia y el conflicto es el interrogante que ordena el trazo general de este trabajo, que hunde sus instrumentos en el pensamiento político renacentista y dialoga con la filosofía contemporánea, llamando la atención sobre cierto consensualismo en torno a la aceptación de la conflictividad, que corre el riesgo de despotenciar sus más vivas consecuencias teóricas y políticas. El deseo, la división, la ocasión, la fortuna y la virtú, aparecen como índices de un trayecto donde el pensamiento maquiaveliano es perseguido a partir de las ideas de vida y tiempo, para alcanzar en la tensión entre democracia y república el sentido y la potencia política de la producción institucional del gobierno popular. Este estudio se mide con el necesario cuestionamiento inscripto en la reflexión de Maquiavelo sobre un pensamiento crítico que, sin perder su radicalidad, ilumine las posibilidades de la producción colectiva de la política.