Menú

OSCAR TERAN
VIDA INTELECTUAL EN EL BUENOS AIRES FIN-DE-SIGLO (1880-1910)
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 310
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505577637

Entre los años 1880 y 1910, la elite dirigente argentina fue parte y escenario de una batalla intelectual por la construcción de imaginarios sociales y nacionales. Los discursos que los intelectuales produjeron en ese lapso son los que dieron lugar a la cultura nacional. En Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo Oscar Terán analiza los esquemas de percepción y valoración de la realidad que subyacen en la obra escrita de algunos autores claves del período. Así, Miguel Cané, Ernesto Quesada, Carlos Octavio Bunge, José María Ramos Mejía y José Ingenieros aparecen a la luz del concepto de cultura científica en tanto “conjunto de intervenciones teóricas que reconocen el prestigio de la ciencia como dadora de legitimidad de sus propias argumentaciones”. Tomando la literatura de ideas y el ensayo con pretensiones científicas como base, se ponen aquí de manifiesto las continuidades y modificaciones que la cultura científica -en su querella con el espiritualismo estetizante- introdujo en el espacio de saber intelectual. El notable intelectual argentino presenta aquí una investigación profundamente analítica y de gran claridad sobre la generación que le dio forma a un proyecto de país. Su lectura representa un aporte fundamental para la comprensión de la cultura argentina actual y de la historia política y social del siglo XX.

VIDA INTELECTUAL EN EL BUENOS AIRES FIN-DE-SIGLO (1880-1910)

$26.000
VIDA INTELECTUAL EN EL BUENOS AIRES FIN-DE-SIGLO (1880-1910) $26.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

OSCAR TERAN
VIDA INTELECTUAL EN EL BUENOS AIRES FIN-DE-SIGLO (1880-1910)
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 310
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505577637

Entre los años 1880 y 1910, la elite dirigente argentina fue parte y escenario de una batalla intelectual por la construcción de imaginarios sociales y nacionales. Los discursos que los intelectuales produjeron en ese lapso son los que dieron lugar a la cultura nacional. En Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo Oscar Terán analiza los esquemas de percepción y valoración de la realidad que subyacen en la obra escrita de algunos autores claves del período. Así, Miguel Cané, Ernesto Quesada, Carlos Octavio Bunge, José María Ramos Mejía y José Ingenieros aparecen a la luz del concepto de cultura científica en tanto “conjunto de intervenciones teóricas que reconocen el prestigio de la ciencia como dadora de legitimidad de sus propias argumentaciones”. Tomando la literatura de ideas y el ensayo con pretensiones científicas como base, se ponen aquí de manifiesto las continuidades y modificaciones que la cultura científica -en su querella con el espiritualismo estetizante- introdujo en el espacio de saber intelectual. El notable intelectual argentino presenta aquí una investigación profundamente analítica y de gran claridad sobre la generación que le dio forma a un proyecto de país. Su lectura representa un aporte fundamental para la comprensión de la cultura argentina actual y de la historia política y social del siglo XX.