Menú

EKAITZ CANCELA
UTOPIAS DIGITALES
PROMETEO LIBROS

Páginas: 278
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316604255

Este libro es un alegato entusiasta, racional y radical en favor de la liberación de nuestras energías creativas, en la actualidad atrapadas bajo la irracionalidad del capitalismo. Cada ensayo ofrece una panorámica sobre los claroscuros del sistema que reina en cada esfera de nuestra vida, pero también de las expectativas posibles para superarlo. Sostiene que la Guerra Fría fue, ante todo, un largo hiato donde el neoliberalismo pareció imponerse como única alternativa en nuestra imaginación, pero que desde entonces han existido decenas, cientos, miles de experiencias históricas alternativas en el Sur, desde América Latina o África, hasta India o Asia. También argumenta que nuestra práctica cotidiana está preñada del ingenio necesario para activar los motores de la acción revolucionaria. Podemos reprogramar la tecnología para que fomente la libertad y la autonomía humana en un planeta finito marcado por la desigualdad, superando al fin los procesos de expropiación, privatización, financiarización, vigilancia y alienación

UTOPIAS DIGITALES

$24.800
UTOPIAS DIGITALES $24.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EKAITZ CANCELA
UTOPIAS DIGITALES
PROMETEO LIBROS

Páginas: 278
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316604255

Este libro es un alegato entusiasta, racional y radical en favor de la liberación de nuestras energías creativas, en la actualidad atrapadas bajo la irracionalidad del capitalismo. Cada ensayo ofrece una panorámica sobre los claroscuros del sistema que reina en cada esfera de nuestra vida, pero también de las expectativas posibles para superarlo. Sostiene que la Guerra Fría fue, ante todo, un largo hiato donde el neoliberalismo pareció imponerse como única alternativa en nuestra imaginación, pero que desde entonces han existido decenas, cientos, miles de experiencias históricas alternativas en el Sur, desde América Latina o África, hasta India o Asia. También argumenta que nuestra práctica cotidiana está preñada del ingenio necesario para activar los motores de la acción revolucionaria. Podemos reprogramar la tecnología para que fomente la libertad y la autonomía humana en un planeta finito marcado por la desigualdad, superando al fin los procesos de expropiación, privatización, financiarización, vigilancia y alienación