Menú

I ACEVEDO
UNA IDEA GENIAL
LA FLOR AZUL

Páginas: 152
Formato: 20 x 14 cm
Peso: 0.183 kgs.
ISBN: 9789874748010

Es el año 2008, tiene 25 años y acaba de escribir sus memorias. En este, su primer libro. I Acevedo construye lo que puede considerarse su primera Autobiografía Total, de la muerte hasta la muerte. O dicho en otras palabras: este libro es un imposible y un prodigio, un registro desde la instancia cromosoma hasta el rostro que tendrá cuando cumpla 70, sin recurrir a la conjetura ni a la adivinación. ¿Cómo lo hizo? Probablemente haya una clave en las primeras líneas, que son líneas de fiebre. Escritura fronteriza, literatura en estado gripal, ensayo de la molestia que se resiste a alcanzar los parámetros del alivio. ¿Acaso hay una instancia más existencial que la gripe, enfermedad de juguete, ensayo trivial de lo peor? Sin encontrar mejoría, este texto construye una autopsia de la infancia, una elegía de los parentescos y sus legados defectuosos, recuerdos (rabiosos) de provincia que no esconden ni los delirios de grandeza ni la confesión de neura. Todxs sabemos que estamos por morir, pero a cada rato aparece algo más importante que nos distrae. I Acevedo no goza de la tregua, ni siquiera de un parpadeo. A cambio, consigue convertir la conciencia abrasadora en Una idea genial. Liliana Viola

UNA IDEA GENIAL

$24.000
UNA IDEA GENIAL $24.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

I ACEVEDO
UNA IDEA GENIAL
LA FLOR AZUL

Páginas: 152
Formato: 20 x 14 cm
Peso: 0.183 kgs.
ISBN: 9789874748010

Es el año 2008, tiene 25 años y acaba de escribir sus memorias. En este, su primer libro. I Acevedo construye lo que puede considerarse su primera Autobiografía Total, de la muerte hasta la muerte. O dicho en otras palabras: este libro es un imposible y un prodigio, un registro desde la instancia cromosoma hasta el rostro que tendrá cuando cumpla 70, sin recurrir a la conjetura ni a la adivinación. ¿Cómo lo hizo? Probablemente haya una clave en las primeras líneas, que son líneas de fiebre. Escritura fronteriza, literatura en estado gripal, ensayo de la molestia que se resiste a alcanzar los parámetros del alivio. ¿Acaso hay una instancia más existencial que la gripe, enfermedad de juguete, ensayo trivial de lo peor? Sin encontrar mejoría, este texto construye una autopsia de la infancia, una elegía de los parentescos y sus legados defectuosos, recuerdos (rabiosos) de provincia que no esconden ni los delirios de grandeza ni la confesión de neura. Todxs sabemos que estamos por morir, pero a cada rato aparece algo más importante que nos distrae. I Acevedo no goza de la tregua, ni siquiera de un parpadeo. A cambio, consigue convertir la conciencia abrasadora en Una idea genial. Liliana Viola