- Inicio
-
Catálogo
- Literatura
- Novela General
- Humanidades Y Cs. Sociales
- Actualidad
-
Infantiles
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
- Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
- Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Juveniles
- Arte
- Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
- Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
- Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
- Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
- Gastronomia & Manualidades
- Empresa & Management
- Ciencia
- Deportes
- Otros
- Ofertas
- Contacto
- Envíos
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
-
CATÁLOGO
- Ver toda esta categoría
-
Literatura
-
Novela General
-
Humanidades Y Cs. Sociales
-
Actualidad
-
Infantiles
-
Juveniles
-
Arte
-
Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
-
Gastronomia & Manualidades
-
Empresa & Management
-
Ciencia
-
Deportes
-
Otros
-
Ofertas
- Ver toda esta categoría
- Libros Ilustrados
-
Cronicas
-
Literatura Argentina
-
Literatura Universal
- Literatura Latinoamericana
-
Teatro
-
Lingüística Y Estudios Literarios
- Poesía
- Literatura En Ingles
- Ver toda esta categoría
-
Filosofía
-
Historia
-
Sociología
-
Antropología Y Género
-
Política
-
Educación
-
Psicología
-
Comunicación Social
-
Creencias Religiosas
- Ver toda esta categoría
- Nuevas Tecnologias E Internet
-
Periodismo Y Medios De Comunicacion
- Television
- Ver toda esta categoría
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
-
Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
-
Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Ver toda esta categoría
- Diseño
-
Musica
-
Cine
- Arte Urbano
- Historia Del Arte
- Dibujo E Ilustracion
- Artes Visuales
- Estetica - Arte
-
Arquitectura
-
Moda
-
Fotografia
- Danza
- Ver toda esta categoría
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
-
Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
-
Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
-
Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
ENRIQUE CARPINTERO
UN PSICOANALISTA EN EL 2050
TOPIA EDITORIAL
Páginas: 128
Formato: 23 X 15 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871185221
Relatos de: Mauricio Abadi, Martín Agrest, Monika Arredondo, Silvia Bleichmar, Carlos Brück, Mario J. Buchbinder, Ricardo Estacolchic, Héctor Fenoglio, Edgardo Gili, Alfredo Grande, Roberto Harari, César Hazaki, Luis Herrera, Cecilia Sinay Milloschik, Carlos D. Pérez, Rudy, Alejandro Vainer, Juan Carlos Volnovich y Silvia Yankelevich. Hemos llegado al año 2050 y ediciones Sueños de los androides con ovejas eléctricas ha decidido publicar un libro que apareció en el 2007. El lector tendrá que acostumbrarse a un tipo de diseño, de letra y papel que ya hace mucho tiempo no se utiliza. Creemos que las dificultades que puede presentar su lectura se verán recompensadas con la posibilidad de comprender mejor los textos aquí reunidos. Estos son 17 relatos publicados en la revista Topía durante abril de 1994 y abril de 2000. Recién en octubre de 2007 fueron compilados por su director el psicoanalista Enrique Carpintero. En esa edición hacía los siguientes agradecimientos: Agradezco a todos los autores que aceptaron participar de este juego: imaginar un relato sobre el futuro de un psicoanalista en una época que, para la mayoría de nosotros se encuentra muy lejana. También agradezco a todos los que realizan la revista Topía: A César Hazaki, Alejandro Vainer, Susana Toporosi, Susana Ragatke, Alicia Lipovetzky, Héctor Freire, Alfredo Caeiro, Carlos Barzani, Alejandro Maritano, Víctor Macri y Andrés Carpintero. A Mario Hernandez por su trabajo de corrección. En el primero de los artículos definía cual era la propuesta: Un fantasma recorre el fin de siglo que atraviesa la occidental humanidad: el futuro. Quizás, nunca como hoy el futuro tuvo las características de la certeza de su incerteza. Si el futuro siempre fue impredecible, se lo trató de atrapar a través de diferentes saberes que hoy dan testimonios de interrogantes que reflejaban la época en que fueron escritos. Insistiendo en la tozuda capacidad del ser humano, en esta región del planeta de imaginar futuros posibles, iniciamos una nueva sección dentro de Topía revista que lleva por título ´Un psicoanalista en el año 2050´. Para ello invitamos a desplegar la capacidad imaginativa de psicoanalistas y profesionales de otros campos del saber. Toda una intención para que el lector de esta edición pueda encontrar interrogantes de otra época histórica que también remiten a problemas de nuestra actualidad. Evidentemente en estos cincuenta años el mundo ha cambiado. La sensación de un futuro catastrófico, propio de finales del siglo XX y principios del nuestro, ha trocado en otras formas de subjetividad. Por ello estos relatos no son anticipatorios ya que hablan de las angustias, miedos y esperanzas de sus autores. Es que toda manifestación de subjetividad esta atravesada por los conflictos de su época. Freud extendía esta idea a toda creación artística al plantear que el autor expresa su problemática íntima desde las cuestiones de su tiempo. La necesidad de publicar este libro forma parte de nuestro compromiso editorial con una perspectiva humanista y política en diferentes campos del saber. El psicoanálisis sigue siendo ese lugar de resistencia que nos permite encontrarnos con nosotros mismos en un mundo que ha ampliado sus fronteras al sentirnos habitantes del sistema solar. Los desarrollos científicos y tecnológicos han podido resolver problemas impensables hace cincuenta años. Sin embargo sus consecuencias han llevado a la necesidad de rescatar la importancia de la práctica del psicoanálisis. Recientemente el conocido psicoanalista Philip K. Dick comentaba: Hoy la práctica del psicoanálisis ha cambiado radicalmente. El diván es una pieza de museo cuya foto muchos analistas tienen en sus computadoras. Los más jóvenes lo usan como icono para enfrentar a los psicotecnodirigistas. No me imagino como sería recostarse en un diván para hablar durante varias horas a la semana. Sabemos que se ha dejado de usar hace mucho tiempo al encontrarse formas innovadoras no sólo en el campo individual sino en el social y político. Sin embargo para mi simboliza lo específico de nuestra práctica: rescatar ese espacio donde los conflictos del padecimiento subjetivo se resuelven en el encuentro con un otro humano. Ese encuentro entre paciente y terapeuta como se decía antiguamente. De allí la importancia de leer estos textos de una época que fue prefigurando la nuestra. Por ello nada mejor que recordar a las nuevas generaciones esta frase del escritor Víctor Hugo: El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Enrique Carpintero* Buenos Aires, 2050
UN PSICOANALISTA EN EL 2050
ENRIQUE CARPINTERO
UN PSICOANALISTA EN EL 2050
TOPIA EDITORIAL
Páginas: 128
Formato: 23 X 15 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871185221
Relatos de: Mauricio Abadi, Martín Agrest, Monika Arredondo, Silvia Bleichmar, Carlos Brück, Mario J. Buchbinder, Ricardo Estacolchic, Héctor Fenoglio, Edgardo Gili, Alfredo Grande, Roberto Harari, César Hazaki, Luis Herrera, Cecilia Sinay Milloschik, Carlos D. Pérez, Rudy, Alejandro Vainer, Juan Carlos Volnovich y Silvia Yankelevich. Hemos llegado al año 2050 y ediciones Sueños de los androides con ovejas eléctricas ha decidido publicar un libro que apareció en el 2007. El lector tendrá que acostumbrarse a un tipo de diseño, de letra y papel que ya hace mucho tiempo no se utiliza. Creemos que las dificultades que puede presentar su lectura se verán recompensadas con la posibilidad de comprender mejor los textos aquí reunidos. Estos son 17 relatos publicados en la revista Topía durante abril de 1994 y abril de 2000. Recién en octubre de 2007 fueron compilados por su director el psicoanalista Enrique Carpintero. En esa edición hacía los siguientes agradecimientos: Agradezco a todos los autores que aceptaron participar de este juego: imaginar un relato sobre el futuro de un psicoanalista en una época que, para la mayoría de nosotros se encuentra muy lejana. También agradezco a todos los que realizan la revista Topía: A César Hazaki, Alejandro Vainer, Susana Toporosi, Susana Ragatke, Alicia Lipovetzky, Héctor Freire, Alfredo Caeiro, Carlos Barzani, Alejandro Maritano, Víctor Macri y Andrés Carpintero. A Mario Hernandez por su trabajo de corrección. En el primero de los artículos definía cual era la propuesta: Un fantasma recorre el fin de siglo que atraviesa la occidental humanidad: el futuro. Quizás, nunca como hoy el futuro tuvo las características de la certeza de su incerteza. Si el futuro siempre fue impredecible, se lo trató de atrapar a través de diferentes saberes que hoy dan testimonios de interrogantes que reflejaban la época en que fueron escritos. Insistiendo en la tozuda capacidad del ser humano, en esta región del planeta de imaginar futuros posibles, iniciamos una nueva sección dentro de Topía revista que lleva por título ´Un psicoanalista en el año 2050´. Para ello invitamos a desplegar la capacidad imaginativa de psicoanalistas y profesionales de otros campos del saber. Toda una intención para que el lector de esta edición pueda encontrar interrogantes de otra época histórica que también remiten a problemas de nuestra actualidad. Evidentemente en estos cincuenta años el mundo ha cambiado. La sensación de un futuro catastrófico, propio de finales del siglo XX y principios del nuestro, ha trocado en otras formas de subjetividad. Por ello estos relatos no son anticipatorios ya que hablan de las angustias, miedos y esperanzas de sus autores. Es que toda manifestación de subjetividad esta atravesada por los conflictos de su época. Freud extendía esta idea a toda creación artística al plantear que el autor expresa su problemática íntima desde las cuestiones de su tiempo. La necesidad de publicar este libro forma parte de nuestro compromiso editorial con una perspectiva humanista y política en diferentes campos del saber. El psicoanálisis sigue siendo ese lugar de resistencia que nos permite encontrarnos con nosotros mismos en un mundo que ha ampliado sus fronteras al sentirnos habitantes del sistema solar. Los desarrollos científicos y tecnológicos han podido resolver problemas impensables hace cincuenta años. Sin embargo sus consecuencias han llevado a la necesidad de rescatar la importancia de la práctica del psicoanálisis. Recientemente el conocido psicoanalista Philip K. Dick comentaba: Hoy la práctica del psicoanálisis ha cambiado radicalmente. El diván es una pieza de museo cuya foto muchos analistas tienen en sus computadoras. Los más jóvenes lo usan como icono para enfrentar a los psicotecnodirigistas. No me imagino como sería recostarse en un diván para hablar durante varias horas a la semana. Sabemos que se ha dejado de usar hace mucho tiempo al encontrarse formas innovadoras no sólo en el campo individual sino en el social y político. Sin embargo para mi simboliza lo específico de nuestra práctica: rescatar ese espacio donde los conflictos del padecimiento subjetivo se resuelven en el encuentro con un otro humano. Ese encuentro entre paciente y terapeuta como se decía antiguamente. De allí la importancia de leer estos textos de una época que fue prefigurando la nuestra. Por ello nada mejor que recordar a las nuevas generaciones esta frase del escritor Víctor Hugo: El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Enrique Carpintero* Buenos Aires, 2050
Productos similares
1 cuota de $20.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |









2 cuotas de $12.366,53 | Total $24.733,06 | |
3 cuotas de $8.431,76 | Total $25.295,27 | |
6 cuotas de $4.608,80 | Total $27.652,79 | |
9 cuotas de $3.260,63 | Total $29.345,69 | |
12 cuotas de $2.584,63 | Total $31.015,60 | |
24 cuotas de $1.854,96 | Total $44.519,09 |







3 cuotas de $8.905,49 | Total $26.716,47 | |
6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |

3 cuotas de $8.998,15 | Total $26.994,44 | |
6 cuotas de $4.939,72 | Total $29.638,29 | |
9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |

18 cuotas de $2.106,60 | Total $37.918,87 |








1 cuota de $20.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |









3 cuotas de $6.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |




