Menú

MARINA FRANCO
UN ENEMIGO PARA LA NACION
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 352
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505579099

Un enemigo para la nación parte de la pregunta, tan transitada e incesante, acerca de las razones por las cuales la sociedad argentina alcanzó las espirales de violencia que después de varias décadas confluyeron en la dictadura militar de 1976. Con esta preocupación, Marina Franco analiza el problema de la violencia en el período constitucional que se extendió desde mayo de 1973 hasta marzo de 1976 y examina la imbricación histórica que se estableció entre las prácticas estatales de carácter autoritario y represivo y los discursos políticos y periodísticos dominantes. De este modo, identifica los elementos que configuraron, a partir de 1973, un estado de excepcionalidad jurídica creciente vinculado con una lógica político-represiva centrada en la eliminación del enemigo interno. Así, el golpe de Estado de 1976 aparece como parte de un proceso de deterioro institucional del Estado de derecho, y no como su mera interrupción. Un enemigo para la nación constituye un análisis riguroso y excepcional que devuelve centralidad histórica a los años setenta democráticos y otorga un nuevo sentido a la salvaje dictadura militar al insertarla en un proceso represivo más complejo y más extendido en el tiempo.

UN ENEMIGO PARA LA NACION

$26.000
UN ENEMIGO PARA LA NACION $26.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARINA FRANCO
UN ENEMIGO PARA LA NACION
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 352
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505579099

Un enemigo para la nación parte de la pregunta, tan transitada e incesante, acerca de las razones por las cuales la sociedad argentina alcanzó las espirales de violencia que después de varias décadas confluyeron en la dictadura militar de 1976. Con esta preocupación, Marina Franco analiza el problema de la violencia en el período constitucional que se extendió desde mayo de 1973 hasta marzo de 1976 y examina la imbricación histórica que se estableció entre las prácticas estatales de carácter autoritario y represivo y los discursos políticos y periodísticos dominantes. De este modo, identifica los elementos que configuraron, a partir de 1973, un estado de excepcionalidad jurídica creciente vinculado con una lógica político-represiva centrada en la eliminación del enemigo interno. Así, el golpe de Estado de 1976 aparece como parte de un proceso de deterioro institucional del Estado de derecho, y no como su mera interrupción. Un enemigo para la nación constituye un análisis riguroso y excepcional que devuelve centralidad histórica a los años setenta democráticos y otorga un nuevo sentido a la salvaje dictadura militar al insertarla en un proceso represivo más complejo y más extendido en el tiempo.