Menú

CAMARERO, MANGIANTINI
TROTSKISMO EN LA ARGENTINA, EL
PROMETEO LIBROS

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267883

Este libro ofrece un estudio integral, crítico e historiográficamente renovado acerca del trotskismo en la Argentina, una identidad y una cultura política casi centenaria en el campo de las izquierdas. A través de quince capítulos, sostenidos en un relevamiento empírico diverso, se analizan los vasos comunicantes entre experiencias, debates, ideas y trayectorias, tanto colectivas como personales, de una peculiar y persistente tradición marxista. En sus páginas se entrecruzan múltiples tópicos, abordados con las herramientas de la historia política, social, cultural, intelectual y de género, que incluye una perspectiva transnacional, pues se trató de corrientes locales con estrechos vínculos con organizaciones internacionales. Las polémicas acerca de la estructura capitalista, el problema agrario, la industrialización y la liberación nacional; las luchas de la clase obrera, el estudiantado, el feminismo y las disidencias sexuales; las posturas y relaciones ante y con el peronismo, el comunismo, el socialismo o las guerrillas; la peligrosa sobrevivencia bajo las dictaduras y la represión. Examinar el devenir del trotskismo resulta una posible vía de ingreso para reflexionar sobre la historia de la sociedad, la política y el mundo de las ideas revolucionarias desde uno de sus ángulos, aun escasamente atendidos por la producción académica. Hernán Camarero (Buenos Aires, 1966). Doctor en Historia. Investigador Principal del CONICET, en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET). Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Fundador y director de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI). Autor de Tiempos rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935 y coeditor de El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, entre otros libros. Martín Mangiantini (Buenos Aires, 1979). Doctor en Historia. Investigador Asistente del CONICET, en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET). Secretario de Redacción y miembro del Comité Editor de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y miembro del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI). Autor de Itinerarios Militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976) y El trotskismo y el debate en torno a la lucha armada: Moreno, Santucho y la ruptura del PRT, entre otros libros.

TROTSKISMO EN LA ARGENTINA, EL

$29.500
TROTSKISMO EN LA ARGENTINA, EL $29.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CAMARERO, MANGIANTINI
TROTSKISMO EN LA ARGENTINA, EL
PROMETEO LIBROS

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267883

Este libro ofrece un estudio integral, crítico e historiográficamente renovado acerca del trotskismo en la Argentina, una identidad y una cultura política casi centenaria en el campo de las izquierdas. A través de quince capítulos, sostenidos en un relevamiento empírico diverso, se analizan los vasos comunicantes entre experiencias, debates, ideas y trayectorias, tanto colectivas como personales, de una peculiar y persistente tradición marxista. En sus páginas se entrecruzan múltiples tópicos, abordados con las herramientas de la historia política, social, cultural, intelectual y de género, que incluye una perspectiva transnacional, pues se trató de corrientes locales con estrechos vínculos con organizaciones internacionales. Las polémicas acerca de la estructura capitalista, el problema agrario, la industrialización y la liberación nacional; las luchas de la clase obrera, el estudiantado, el feminismo y las disidencias sexuales; las posturas y relaciones ante y con el peronismo, el comunismo, el socialismo o las guerrillas; la peligrosa sobrevivencia bajo las dictaduras y la represión. Examinar el devenir del trotskismo resulta una posible vía de ingreso para reflexionar sobre la historia de la sociedad, la política y el mundo de las ideas revolucionarias desde uno de sus ángulos, aun escasamente atendidos por la producción académica. Hernán Camarero (Buenos Aires, 1966). Doctor en Historia. Investigador Principal del CONICET, en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET). Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Fundador y director de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI). Autor de Tiempos rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935 y coeditor de El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, entre otros libros. Martín Mangiantini (Buenos Aires, 1979). Doctor en Historia. Investigador Asistente del CONICET, en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET). Secretario de Redacción y miembro del Comité Editor de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y miembro del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI). Autor de Itinerarios Militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976) y El trotskismo y el debate en torno a la lucha armada: Moreno, Santucho y la ruptura del PRT, entre otros libros.