Menú

CARL SCHMITT
TEORIA DEL PARTISANO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 100
Formato: 15 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875748101

El punto de partida para las consideraciones de Schmitt relativas al problema del partisano (o guerrillero) es la guerra de guerrillas del pueblo español en los años 1808-1813 contra el ejército de un conquistador extraño. Durante esta guerra, el pueblo (un pueblo preburgués, preindustrial, preconvencional) se encontró por primera vez con un ejército moderno, regular, bien organizado y originado de las experiencias de la Revolución Francesa, y lo derrotó. Así se abrieron nuevos espacios de guerra, se desarrollaron nuevos conceptos de estrategia y de combate, y una nueva doctrina bélica y política conmocionó la situación jurídica internacional, lo que Schmitt analiza meticulosamente en sus diversas resonancias a través del siglo XIX y XX, y, en pareticular, en las figuras de Lenin, Mao Tse-Tung y Raoul Salan, así como en los aspectos nuevos y poco convencionales surgidos en las entidades sociales y políticas al colapsar el colonialismo, redefiniendo la forma moderna de guerra revolucionaria, dando inusitado protagonismo al pueblo, es decir, a la comunidad como res publica, e inaugurando a la vez una inquietante dialéctica de terrorismo y contraterrorismo, con sus espacios adicionales de inseguridad ciudadana, miedo y desconfianza general. La teoría del partisano desemboca así en la noción de lo político, en la pregunta por el verdadero enemigo y en un nuevo nómos de la tierra.

TEORIA DEL PARTISANO

$18.400
TEORIA DEL PARTISANO $18.400
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CARL SCHMITT
TEORIA DEL PARTISANO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 100
Formato: 15 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875748101

El punto de partida para las consideraciones de Schmitt relativas al problema del partisano (o guerrillero) es la guerra de guerrillas del pueblo español en los años 1808-1813 contra el ejército de un conquistador extraño. Durante esta guerra, el pueblo (un pueblo preburgués, preindustrial, preconvencional) se encontró por primera vez con un ejército moderno, regular, bien organizado y originado de las experiencias de la Revolución Francesa, y lo derrotó. Así se abrieron nuevos espacios de guerra, se desarrollaron nuevos conceptos de estrategia y de combate, y una nueva doctrina bélica y política conmocionó la situación jurídica internacional, lo que Schmitt analiza meticulosamente en sus diversas resonancias a través del siglo XIX y XX, y, en pareticular, en las figuras de Lenin, Mao Tse-Tung y Raoul Salan, así como en los aspectos nuevos y poco convencionales surgidos en las entidades sociales y políticas al colapsar el colonialismo, redefiniendo la forma moderna de guerra revolucionaria, dando inusitado protagonismo al pueblo, es decir, a la comunidad como res publica, e inaugurando a la vez una inquietante dialéctica de terrorismo y contraterrorismo, con sus espacios adicionales de inseguridad ciudadana, miedo y desconfianza general. La teoría del partisano desemboca así en la noción de lo político, en la pregunta por el verdadero enemigo y en un nuevo nómos de la tierra.