Menú

ANNA RITA MERICO
SI QUITO EL NUDO
BARNACLE

Páginas: 64
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789878952574

Si quito el nudo/ Ana Rita Merico [+] ISBN-978-987-8952-57-4 Traducción de Antonio Nazzaro Por Antonio Nazzaro Anna Rita Merico busca en su poesía posibles verdades. Vías que indiquen un camino hacia el descubrimiento de leyes del vivir. En este poemario la poetisa dibuja un yo en busca no tanto de su propia identidad sino de sus probables salidas de los nudos existenciales. En el escenario de este texto aparecen personajes fotografiados en su propio malestar, personajes enredados en el laberinto del existir. El cuerpo ocupa un espacio importante en estos versos. El vivir se vuelve dolor físico donde el pasar del tiempo (¿instante o largo tiempo?) y el deseo de otra vida visten la carne de este versificar. En la descripción del cuerpo la palabra pone al descubierto una realidad cotidiana arraigada en el malestar perceptivo de la realidad. Un salto en la distopía que inmoviliza. Una poesía que supera la percepción del propio universo. Una poesía que exige sentido, mundo, significado capaz de explicar el momento que transcurre sin fijarlo a una verdad absoluta sino a una verdad vivida. Una palabra nunca profética sino siempre suspendida en el límite de una humanidad que está abierta a su límite e indaga sus confines. La palabra se vuelve verso y el verso se convierte en pregunta y descubrimiento del existir.

SI QUITO EL NUDO

$20.000
SI QUITO EL NUDO $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ANNA RITA MERICO
SI QUITO EL NUDO
BARNACLE

Páginas: 64
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789878952574

Si quito el nudo/ Ana Rita Merico [+] ISBN-978-987-8952-57-4 Traducción de Antonio Nazzaro Por Antonio Nazzaro Anna Rita Merico busca en su poesía posibles verdades. Vías que indiquen un camino hacia el descubrimiento de leyes del vivir. En este poemario la poetisa dibuja un yo en busca no tanto de su propia identidad sino de sus probables salidas de los nudos existenciales. En el escenario de este texto aparecen personajes fotografiados en su propio malestar, personajes enredados en el laberinto del existir. El cuerpo ocupa un espacio importante en estos versos. El vivir se vuelve dolor físico donde el pasar del tiempo (¿instante o largo tiempo?) y el deseo de otra vida visten la carne de este versificar. En la descripción del cuerpo la palabra pone al descubierto una realidad cotidiana arraigada en el malestar perceptivo de la realidad. Un salto en la distopía que inmoviliza. Una poesía que supera la percepción del propio universo. Una poesía que exige sentido, mundo, significado capaz de explicar el momento que transcurre sin fijarlo a una verdad absoluta sino a una verdad vivida. Una palabra nunca profética sino siempre suspendida en el límite de una humanidad que está abierta a su límite e indaga sus confines. La palabra se vuelve verso y el verso se convierte en pregunta y descubrimiento del existir.