Menú

CARLOS QUIROGA
PROJIMO Y LO ABYECTO, EL
LETRA VIVA

Páginas: 148
Formato: 20 X 13 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9506494894

El prójimo y lo abyecto son los dos términos que abren la vía para una exploración sistemática de lo extraño en psicoanálisis. En este ensayo, Carlos Quiroga expone diferentes figuras que desandan la concepción clásica de la conciencia como presencia a sí, aunque también subvierte la noción del sujeto entendido a través de su imagen especular: el yo. En este sentido, el libro podría ser considerado una puesta en tensión de la mismidad a partir de una lógica del resto que instituye su carácter productivo de diferencias. Un argumento recorre el conjunto de estas páginas. La relectura que realiza el autor de Tótem y tabú permite situar la condición estructural de toda tragedia: la articulación entre cadáver insepulto, venganza y muerte (de los jóvenes). De este modo, la forma de razonar expresa también el estilo del autor en la iluminación constante y digresiva de diferentes tópicos. Quiroga es fundamentalmente un ensayista: enfático e hiperbólico, se abre paso entre las más diversas referencias, para perderlas en el camino, pero también para reencontrarlas en la resignificación. De este modo, estas páginas hacen pasar una experiencia vibrante antes que un esclarecimiento erudito.

PROJIMO Y LO ABYECTO, EL

$15.000
PROJIMO Y LO ABYECTO, EL $15.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CARLOS QUIROGA
PROJIMO Y LO ABYECTO, EL
LETRA VIVA

Páginas: 148
Formato: 20 X 13 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9506494894

El prójimo y lo abyecto son los dos términos que abren la vía para una exploración sistemática de lo extraño en psicoanálisis. En este ensayo, Carlos Quiroga expone diferentes figuras que desandan la concepción clásica de la conciencia como presencia a sí, aunque también subvierte la noción del sujeto entendido a través de su imagen especular: el yo. En este sentido, el libro podría ser considerado una puesta en tensión de la mismidad a partir de una lógica del resto que instituye su carácter productivo de diferencias. Un argumento recorre el conjunto de estas páginas. La relectura que realiza el autor de Tótem y tabú permite situar la condición estructural de toda tragedia: la articulación entre cadáver insepulto, venganza y muerte (de los jóvenes). De este modo, la forma de razonar expresa también el estilo del autor en la iluminación constante y digresiva de diferentes tópicos. Quiroga es fundamentalmente un ensayista: enfático e hiperbólico, se abre paso entre las más diversas referencias, para perderlas en el camino, pero también para reencontrarlas en la resignificación. De este modo, estas páginas hacen pasar una experiencia vibrante antes que un esclarecimiento erudito.