Menú

GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
PRIMERA FILOSOFIA DEL ESPIRITU, LA
LAS CUARENTA

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871501885

El texto de esta primera Filosofía del espíritu es un manuscrito que nos ha llegado en estado fragmentario, preparado por el autor como material de base para sus clases en el semestre de otoño-invierno de 1803/1804 y editado por primera vez en 1932, cien años después de la muerte de Hegel. En éste y otros textos póstumos del Hegel de Jena, se encuentran tratados por primera vez como problemas filosóficos centrales las cuestiones de la sociedad moderna, como el tema de la técnica, del trabajo humano y su deshumanización en la manufactura industrial, el análisis de la autonomía de la sociedad civil y su relación conflictiva con el Estado, el funcionamiento sistémico de la economía y la expansión global de los mercados, problemas que habían sido ajenos a la tradición académica de la filosofía. Con esto se abre un nuevo paradigma que será retomado y ampliado por Marx y la filosofía social y política del siglo xx.

PRIMERA FILOSOFIA DEL ESPIRITU, LA

$24.000
¡15% OFF comprando 1 o más!

Válido para este producto y todos los de la categoría: CATÁLOGO -> Ofertas -> Outlet.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

PRIMERA FILOSOFIA DEL ESPIRITU, LA $24.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
PRIMERA FILOSOFIA DEL ESPIRITU, LA
LAS CUARENTA

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871501885

El texto de esta primera Filosofía del espíritu es un manuscrito que nos ha llegado en estado fragmentario, preparado por el autor como material de base para sus clases en el semestre de otoño-invierno de 1803/1804 y editado por primera vez en 1932, cien años después de la muerte de Hegel. En éste y otros textos póstumos del Hegel de Jena, se encuentran tratados por primera vez como problemas filosóficos centrales las cuestiones de la sociedad moderna, como el tema de la técnica, del trabajo humano y su deshumanización en la manufactura industrial, el análisis de la autonomía de la sociedad civil y su relación conflictiva con el Estado, el funcionamiento sistémico de la economía y la expansión global de los mercados, problemas que habían sido ajenos a la tradición académica de la filosofía. Con esto se abre un nuevo paradigma que será retomado y ampliado por Marx y la filosofía social y política del siglo xx.