Menú

GILLES DAUVE
POR UN MUNDO SIN ORDEN MORAL
LAZO EDICIONES

Páginas: 78
Formato:
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 9789872944155

A medida que avanza la acumulación capitalista, expresa- da en guerras, devastación ecológica y crisis civilizatoria, se hace cada vez más frecuente escuchar la etiqueta de fascista aplicada a fenómenos como los actuales líderes y corrientes populistas de extrema derecha, así como la de microfascismos para definir los comportamientos subjetivos de las personas socializadas íntegramente en el reino de la mercancía. En algunos casos, la denominación se usa como un mero insulto, sin mayor relación con el fascismo italiano ni los otros movimientos fascistas que surgieron en muchas partes del mundo hace poco más de un siglo. Así, nos topamos con la paradoja de que mientras más se acude al concepto de fascismo para designar distintos as- pectos de nuestra realidad, menos parece tomarse en serio la necesidad de estudiar y desmenuzar la ideología y las prácticas de los diversos niveles en que los fascismos ope- ran dentro de la sociedad capitalista, necesidad que debe- ría abordarse como parte de una tarea colectiva que su- pere la mera investigación academicista y la perspectiva antifascista de defensa de la democracia liberal. Este libro trata de aportar a esa tarea, rastreando el ori- gen de los movimientos fascistas, su curiosa amalgama ideológica, y las formas en que se han expresado desde entonces y después de su derrota militar en 1945, hasta nuestro tiempo.

POR UN MUNDO SIN ORDEN MORAL

$12.000
POR UN MUNDO SIN ORDEN MORAL $12.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GILLES DAUVE
POR UN MUNDO SIN ORDEN MORAL
LAZO EDICIONES

Páginas: 78
Formato:
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 9789872944155

A medida que avanza la acumulación capitalista, expresa- da en guerras, devastación ecológica y crisis civilizatoria, se hace cada vez más frecuente escuchar la etiqueta de fascista aplicada a fenómenos como los actuales líderes y corrientes populistas de extrema derecha, así como la de microfascismos para definir los comportamientos subjetivos de las personas socializadas íntegramente en el reino de la mercancía. En algunos casos, la denominación se usa como un mero insulto, sin mayor relación con el fascismo italiano ni los otros movimientos fascistas que surgieron en muchas partes del mundo hace poco más de un siglo. Así, nos topamos con la paradoja de que mientras más se acude al concepto de fascismo para designar distintos as- pectos de nuestra realidad, menos parece tomarse en serio la necesidad de estudiar y desmenuzar la ideología y las prácticas de los diversos niveles en que los fascismos ope- ran dentro de la sociedad capitalista, necesidad que debe- ría abordarse como parte de una tarea colectiva que su- pere la mera investigación academicista y la perspectiva antifascista de defensa de la democracia liberal. Este libro trata de aportar a esa tarea, rastreando el ori- gen de los movimientos fascistas, su curiosa amalgama ideológica, y las formas en que se han expresado desde entonces y después de su derrota militar en 1945, hasta nuestro tiempo.