Menú

SORAYA MAICOÑO
PEWMA ULL. EL SUEÑO DEL SONIDO
REUNION

Páginas: 76
Formato: 18 x 14,5 cm.
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789874883421

Caístulo vive en territorio indígena wichí, entre el chaco y las yungas, en una comunidad de casas de adobe y nylon, sin luz eléctrica, junto a un pequeño monte rodeado de tierra arrasada: monocultivo, ganadería, petroleras y polvo. A sus ochenta años, apenas iniciada la pandemia por el Covid-19, cayó en coma en el monte. Después de once horas se levantó y empezó a cantar los mensajes que le transmiten las madres, lo que solemos llamar árboles. Fue la primera vez que cantó. Nunca se detuvo. Nos encontramos cuatro veces entre 2020 y 2022. Caminamos al monte. Cantó en wichí lhämtes, su lengua madre: grabamos. Después me habló en su castellano: escribí a mano lo que dijo. Sin grabar. Cada vez que hizo una pausa para inhalar pasé a la línea siguiente. Leímos en voz alta y corregimos juntos. Este libro trae su voz, vuelta escritura durante esos encuentros. Cuenta con una edición que circula dentro de territorio wichí y otra que se distribuye donde sea.

PEWMA ULL. EL SUEÑO DEL SONIDO

$14.900
PEWMA ULL. EL SUEÑO DEL SONIDO $14.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SORAYA MAICOÑO
PEWMA ULL. EL SUEÑO DEL SONIDO
REUNION

Páginas: 76
Formato: 18 x 14,5 cm.
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789874883421

Caístulo vive en territorio indígena wichí, entre el chaco y las yungas, en una comunidad de casas de adobe y nylon, sin luz eléctrica, junto a un pequeño monte rodeado de tierra arrasada: monocultivo, ganadería, petroleras y polvo. A sus ochenta años, apenas iniciada la pandemia por el Covid-19, cayó en coma en el monte. Después de once horas se levantó y empezó a cantar los mensajes que le transmiten las madres, lo que solemos llamar árboles. Fue la primera vez que cantó. Nunca se detuvo. Nos encontramos cuatro veces entre 2020 y 2022. Caminamos al monte. Cantó en wichí lhämtes, su lengua madre: grabamos. Después me habló en su castellano: escribí a mano lo que dijo. Sin grabar. Cada vez que hizo una pausa para inhalar pasé a la línea siguiente. Leímos en voz alta y corregimos juntos. Este libro trae su voz, vuelta escritura durante esos encuentros. Cuenta con una edición que circula dentro de territorio wichí y otra que se distribuye donde sea.