Menú

CLAUDIA KARINA ROSCIANI
NUNCA SE LO DIJE A NADIE
LETRA VIVA

Páginas: 110
Formato: 22 X 14 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789506499716

Desde el título, Claudia Rosciani, abre el juego de su novela: NUNCA y NADIE son palabras que se erigen como abismos, la primera suspende el tiempo en el infinito, la segunda establece una soledad desalentadora. En el medio LO QUE NO SE DIJO, entre esos dos páramos, inalcanzable. Sin embargo, LO QUE NO SE DICE, al establecerse, se gemela: para que exista hay una o un otro que se silencia. Hay una complicidad implícita entre quien no dice y quien sabe esto pero calla. Esta novela nos introduce en aquello que la sociedad sostiene en silenciar. Y nos interpela. Rosciani construye con realismo mágico (se me ocurre que hasta con cierto voyeurismo), historias inquietantes que se van enhebrando, y que develan una marca en la sociedad, una cicatriz, causada por la indiferencia que se instala a través de prejuicios, miedos, la apatía. Pero lo hace desde una narrativa cálida y entretenida que nos va atrapando, sin soltar el misterio que nos mantiene alertas: aquello de lo que no queremos hablar nos sorprenderá aun esperándolo. Una narrativa con altos poéticos, que pretende mostrar el sentido de lo narrado, que comprende temas que remiten al estilo de Juan Rulfo: amor, vida y muerte. Y que Claudia Rosciani actualiza como alarma permanente. Graciela Prieto Rey

NUNCA SE LO DIJE A NADIE

$12.500
NUNCA SE LO DIJE A NADIE $12.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CLAUDIA KARINA ROSCIANI
NUNCA SE LO DIJE A NADIE
LETRA VIVA

Páginas: 110
Formato: 22 X 14 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789506499716

Desde el título, Claudia Rosciani, abre el juego de su novela: NUNCA y NADIE son palabras que se erigen como abismos, la primera suspende el tiempo en el infinito, la segunda establece una soledad desalentadora. En el medio LO QUE NO SE DIJO, entre esos dos páramos, inalcanzable. Sin embargo, LO QUE NO SE DICE, al establecerse, se gemela: para que exista hay una o un otro que se silencia. Hay una complicidad implícita entre quien no dice y quien sabe esto pero calla. Esta novela nos introduce en aquello que la sociedad sostiene en silenciar. Y nos interpela. Rosciani construye con realismo mágico (se me ocurre que hasta con cierto voyeurismo), historias inquietantes que se van enhebrando, y que develan una marca en la sociedad, una cicatriz, causada por la indiferencia que se instala a través de prejuicios, miedos, la apatía. Pero lo hace desde una narrativa cálida y entretenida que nos va atrapando, sin soltar el misterio que nos mantiene alertas: aquello de lo que no queremos hablar nos sorprenderá aun esperándolo. Una narrativa con altos poéticos, que pretende mostrar el sentido de lo narrado, que comprende temas que remiten al estilo de Juan Rulfo: amor, vida y muerte. Y que Claudia Rosciani actualiza como alarma permanente. Graciela Prieto Rey