Menú

JANINA FORNARO
NADIE MAS QUE VOS SABRA MI NOMBRE
BARNACLE

Páginas: 68
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878952789

Por María José Bozzone Nadie más que vos sabrá mi nombre es el tercer poemario de Ianina Fornaro que desde el título nos interpela. Ese vos ¿es el amado?, ¿es una otredad elevada a un tú?, ¿es el lector? La poeta sabe que el acontecimiento del amar nunca es lo que ha sucedido sino aquello que a partir de sus marcas nos pide ser comprendido al punto de ser sufrido y querido al mismo tiempo y con la misma intensidad. Por eso su escritura teje y desteje versos sobre la herida vital del amor. Cada poema es el contorno de un aullido escrito desde un lugar donde no sabe cómo se sigue con la palabra muda que aparece hasta pulverizarse y hacerse cenizas. Así la poeta intenta llegar al núcleo de la nada donde todo gime y la lengua se acaba y sus poemas surgen como actos frente a la ausencia para que los corazones no sean devorados. No hay nombre que diga el amor. Solo hay una lengua que se destroza y encuentra allí un conjunto abierto y vacío para pronunciar sin poder resistir el error de nombrar porque el hombre se vuelve hombre por lo inoportuno del lenguaje. La poeta descubre que amar tiene la fuerza del aire: impropio y vital como la lengua. Y entonces este poemario es amor dado al viento.

NADIE MAS QUE VOS SABRA MI NOMBRE

$20.000
NADIE MAS QUE VOS SABRA MI NOMBRE $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JANINA FORNARO
NADIE MAS QUE VOS SABRA MI NOMBRE
BARNACLE

Páginas: 68
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878952789

Por María José Bozzone Nadie más que vos sabrá mi nombre es el tercer poemario de Ianina Fornaro que desde el título nos interpela. Ese vos ¿es el amado?, ¿es una otredad elevada a un tú?, ¿es el lector? La poeta sabe que el acontecimiento del amar nunca es lo que ha sucedido sino aquello que a partir de sus marcas nos pide ser comprendido al punto de ser sufrido y querido al mismo tiempo y con la misma intensidad. Por eso su escritura teje y desteje versos sobre la herida vital del amor. Cada poema es el contorno de un aullido escrito desde un lugar donde no sabe cómo se sigue con la palabra muda que aparece hasta pulverizarse y hacerse cenizas. Así la poeta intenta llegar al núcleo de la nada donde todo gime y la lengua se acaba y sus poemas surgen como actos frente a la ausencia para que los corazones no sean devorados. No hay nombre que diga el amor. Solo hay una lengua que se destroza y encuentra allí un conjunto abierto y vacío para pronunciar sin poder resistir el error de nombrar porque el hombre se vuelve hombre por lo inoportuno del lenguaje. La poeta descubre que amar tiene la fuerza del aire: impropio y vital como la lengua. Y entonces este poemario es amor dado al viento.