Menú

ISABEL ARETZ
MUSICA PREHISPANICA DE LAS ALTAS CULTURAS ANDINAS
GRUPO EDITORIAL LUMEN

Páginas: 208
Formato: 25,5 x 18 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870002840

"Con este libro aspiro a develar un panorama musical prehispánico del área andina. Divido el texto en cuatro partes: la primera atañe a la primitiva población de América. [...] Su herencia alcanza nuestros días con los instrumentos desenterrados, y con los toques y los cantos conservados por la tradición oral. Otra parte de este libro concierne a nuestro país —el NOA (Noroeste Argentino)— y ubica culturalmente, hasta donde ello es posible, el canto y los instrumentos prehispánicos que permanecieron en uso y cuya ejecución fue oportunamente grabada. [...] Mi interés en penetrar en este mundo musical arcaico está dado por mi formación como compositora, que en plena juventud penetró en él, con un afán por hallar los cimientos musicales de nuestro país y del continente, casi siempre pendiente de Europa y de sus maestros. Ganados esos conocimientos —los europeos— nos corresponde, como músicos nativos de América latina, encontrar un camino propio que nos identifique musicalmente como se identifican los otros continentes. Este libro aspira a señalar un camino posible."

MUSICA PREHISPANICA DE LAS ALTAS CULTURAS ANDINAS

$14.250
MUSICA PREHISPANICA DE LAS ALTAS CULTURAS ANDINAS $14.250
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ISABEL ARETZ
MUSICA PREHISPANICA DE LAS ALTAS CULTURAS ANDINAS
GRUPO EDITORIAL LUMEN

Páginas: 208
Formato: 25,5 x 18 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870002840

"Con este libro aspiro a develar un panorama musical prehispánico del área andina. Divido el texto en cuatro partes: la primera atañe a la primitiva población de América. [...] Su herencia alcanza nuestros días con los instrumentos desenterrados, y con los toques y los cantos conservados por la tradición oral. Otra parte de este libro concierne a nuestro país —el NOA (Noroeste Argentino)— y ubica culturalmente, hasta donde ello es posible, el canto y los instrumentos prehispánicos que permanecieron en uso y cuya ejecución fue oportunamente grabada. [...] Mi interés en penetrar en este mundo musical arcaico está dado por mi formación como compositora, que en plena juventud penetró en él, con un afán por hallar los cimientos musicales de nuestro país y del continente, casi siempre pendiente de Europa y de sus maestros. Ganados esos conocimientos —los europeos— nos corresponde, como músicos nativos de América latina, encontrar un camino propio que nos identifique musicalmente como se identifican los otros continentes. Este libro aspira a señalar un camino posible."