Menú

MARTHA ACKELSBERG
MUJERES LIBRES
CULMINE

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878802596

Todas las trayectorias mencionadas en este libro, las individuales y las colectivas, se inscriben en un contexto de gestas internacionales contra el fascismo, de luchas antirepresivas dentro de los distintos países y también, particularmente en el caso de las mujeres, de lucha por la obtención de reconocimientos de la igualdad y de la diferencia en sociedades fuertemente patriarcales. La experiencia de Mujeres Libres también se inscribe en un contexto de lucha dentro de sus organizaciones -y aquí radica una de sus particularidades-. Como anarquistas, la acción directa, la lucha contra todos los niveles de opresión y la importancia de los distintos frentes donde éstas se generan, hizo de sus reivindicaciones de género algo central de su intervención. El libro de Martha Ackelsberg nos acerca a una experiencia pasada y nos permite, desde nuestro presente, uno, problematizar algunas de las cuestiones que subsisten en los espacios anarquistas y feministas y, dos, preguntarnos por nuestro propio lugar en esos espacios. Las voces de las mujeres libres que conforman este libro, incluida la de la autora, nos acercan un proceso de lucha colectiva y personal, que va más allá de contarnos qué pasó. El libro revela con gran agudeza la trama interna de la investigación, al ahondar en las experiencias narradas por sus protagonistas, y nos invita a comprender cómo estas mujeres pudieron, en medio de una guerra y como parte de un proceso revolucionario, intentar construir un mundo nuevo.

MUJERES LIBRES

$18.000
MUJERES LIBRES $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARTHA ACKELSBERG
MUJERES LIBRES
CULMINE

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878802596

Todas las trayectorias mencionadas en este libro, las individuales y las colectivas, se inscriben en un contexto de gestas internacionales contra el fascismo, de luchas antirepresivas dentro de los distintos países y también, particularmente en el caso de las mujeres, de lucha por la obtención de reconocimientos de la igualdad y de la diferencia en sociedades fuertemente patriarcales. La experiencia de Mujeres Libres también se inscribe en un contexto de lucha dentro de sus organizaciones -y aquí radica una de sus particularidades-. Como anarquistas, la acción directa, la lucha contra todos los niveles de opresión y la importancia de los distintos frentes donde éstas se generan, hizo de sus reivindicaciones de género algo central de su intervención. El libro de Martha Ackelsberg nos acerca a una experiencia pasada y nos permite, desde nuestro presente, uno, problematizar algunas de las cuestiones que subsisten en los espacios anarquistas y feministas y, dos, preguntarnos por nuestro propio lugar en esos espacios. Las voces de las mujeres libres que conforman este libro, incluida la de la autora, nos acercan un proceso de lucha colectiva y personal, que va más allá de contarnos qué pasó. El libro revela con gran agudeza la trama interna de la investigación, al ahondar en las experiencias narradas por sus protagonistas, y nos invita a comprender cómo estas mujeres pudieron, en medio de una guerra y como parte de un proceso revolucionario, intentar construir un mundo nuevo.