Menú

GIUSEPPE VACCA
MODERNIDADES ALTERNATIVAS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 294
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786071676283

Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como hegemonía y revolución pasiva, han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más propiamente filosóficas de su discurso y conduce al lector por una reflexión acerca de cómo la constitución de sujetos y la traducibilidad del lenguaje llevaron a la creación del americanismo, el comunismo y el fascismo, y de que a pesar del paso del tiempo las ideas de Gramsci pueden ser trasladadas y aplicadas al siglo XXI.

MODERNIDADES ALTERNATIVAS

$23.000
MODERNIDADES ALTERNATIVAS $23.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GIUSEPPE VACCA
MODERNIDADES ALTERNATIVAS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 294
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786071676283

Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como hegemonía y revolución pasiva, han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más propiamente filosóficas de su discurso y conduce al lector por una reflexión acerca de cómo la constitución de sujetos y la traducibilidad del lenguaje llevaron a la creación del americanismo, el comunismo y el fascismo, y de que a pesar del paso del tiempo las ideas de Gramsci pueden ser trasladadas y aplicadas al siglo XXI.