Menú

NAZARENO MALDONADO
LO PUBLICO, LO PRIVADO Y LO COMUN
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 206
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876307376

Reseña Los trabajos que reúne este volumen comparten dos supuestos. Uno, que la política no es aquello que hacen otros, sino lo que hacemos en comunidad: como sujetos políticos nos sentimos llamados a protagonizar, no grandes gestas heroicas, sino una labor diaria de construcción de un espacio común y abierto a todes. Otro, que los consensos que dan lugar a esa construcción son siempre contingentes y que, por tanto, los límites de lo político se mueven constantemente. Es posible ampliar derechos, pero también retroceder: no hay construcciones definitivas. De ahí la necesidad de persistir en la disputa por los sentidos de lo político. Siempre hay problemas que se plantean, poderes que se imponen y resistencias que aparecen entre los pliegues de la compleja realidad social. El intento es identificarlos para robustecer los debates que configuran nuestra vida en común. Por último, la diversidad que atraviesa los trabajos de este libro tiene dos caras: si una muestra la heterogeneidad de temas, perspectivas y disciplinas desde las que trabajamos, la otra se propone echar luz a porciones de la realidad social que necesitan ser visibilizadas.

LO PUBLICO, LO PRIVADO Y LO COMUN

$27.030
LO PUBLICO, LO PRIVADO Y LO COMUN $27.030
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

NAZARENO MALDONADO
LO PUBLICO, LO PRIVADO Y LO COMUN
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 206
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876307376

Reseña Los trabajos que reúne este volumen comparten dos supuestos. Uno, que la política no es aquello que hacen otros, sino lo que hacemos en comunidad: como sujetos políticos nos sentimos llamados a protagonizar, no grandes gestas heroicas, sino una labor diaria de construcción de un espacio común y abierto a todes. Otro, que los consensos que dan lugar a esa construcción son siempre contingentes y que, por tanto, los límites de lo político se mueven constantemente. Es posible ampliar derechos, pero también retroceder: no hay construcciones definitivas. De ahí la necesidad de persistir en la disputa por los sentidos de lo político. Siempre hay problemas que se plantean, poderes que se imponen y resistencias que aparecen entre los pliegues de la compleja realidad social. El intento es identificarlos para robustecer los debates que configuran nuestra vida en común. Por último, la diversidad que atraviesa los trabajos de este libro tiene dos caras: si una muestra la heterogeneidad de temas, perspectivas y disciplinas desde las que trabajamos, la otra se propone echar luz a porciones de la realidad social que necesitan ser visibilizadas.