Menú

REARTE, MARANDO
LENGUA LITERARIA COMO ACTIVISMO POLITICO DE LAS MUJERES EN LA MODERNIDAD EUROPEA, LA
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 204
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876307208

Reseña Este libro propone caracterizar algunos escenarios culturales fundamentales de la modernidad europea, período extenso en el que la escritura de las mujeres se difunde como acción secreta, como itinerario fantasmal, y al mismo tiempo como parte de proyectos políticos y radicales. Los artículos aquí reunidos están dedicados al estudio de escritoras y escritores de ese período crucial y se dividen en secciones que no imponen un recorrido lineal, ni distinciones rígidas entre literatura y filosofía, sino que propician intercambios entre diversas formas de creación y de reflexión. Además, se incluye un estudio introductorio que sirve de marco conceptual para un conjunto de temas específicos de los estudios de género, como la autonomía de la escritura de las mujeres, la relación entre cuerpo y voz, la relevancia de la escritura testimonial, y el ensayo político como cuerpo de ideas, entre otros. En suma, el volumen pretende contribuir, con la diversidad de enfoques, al desarrollo de líneas de investigación interdisciplinarias con perspectiva de género, al intercambio y a la crítica de las ideas y los debates sobre la literatura, la filosofía y la cultura en los siglos XVIII y XIX.

LENGUA LITERARIA COMO ACTIVISMO POLITICO DE LAS MUJERES EN LA MODERNIDAD EUROPEA, LA

$35.150
LENGUA LITERARIA COMO ACTIVISMO POLITICO DE LAS MUJERES EN LA MODERNIDAD EUROPEA, LA $35.150
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

REARTE, MARANDO
LENGUA LITERARIA COMO ACTIVISMO POLITICO DE LAS MUJERES EN LA MODERNIDAD EUROPEA, LA
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 204
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876307208

Reseña Este libro propone caracterizar algunos escenarios culturales fundamentales de la modernidad europea, período extenso en el que la escritura de las mujeres se difunde como acción secreta, como itinerario fantasmal, y al mismo tiempo como parte de proyectos políticos y radicales. Los artículos aquí reunidos están dedicados al estudio de escritoras y escritores de ese período crucial y se dividen en secciones que no imponen un recorrido lineal, ni distinciones rígidas entre literatura y filosofía, sino que propician intercambios entre diversas formas de creación y de reflexión. Además, se incluye un estudio introductorio que sirve de marco conceptual para un conjunto de temas específicos de los estudios de género, como la autonomía de la escritura de las mujeres, la relación entre cuerpo y voz, la relevancia de la escritura testimonial, y el ensayo político como cuerpo de ideas, entre otros. En suma, el volumen pretende contribuir, con la diversidad de enfoques, al desarrollo de líneas de investigación interdisciplinarias con perspectiva de género, al intercambio y a la crítica de las ideas y los debates sobre la literatura, la filosofía y la cultura en los siglos XVIII y XIX.