Menú

CHANCHIN, ALMADA y otros
LAISECA, EL MAESTRO
LITERATURA RANDOM HOUSE

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.001 kgs.
ISBN: 9789877693805

Vida y obra del enigmático Lai, uno de los mayores "monstruos" de la literatura argentina. Tras la muerte de Alberto Laiseca, el 22 de diciembre de 2016, un grupo de asistentes a sus míticos talleres literarios se propuso escribir esta biografía inusual, bajo el cariñoso mote de Chanchín que usaba el Maestro para referirse indistintamente a sus discípulos y discípulas. Almada, Millán Pastori, Naveira, Pandolfelli y Rodríguez Simón recuperaron experiencias, anécdotas y testimonios, revisaron montañas de originales, y entrevistaron a figuras públicas y desconocidas. Mago y monstruo, escritor oriental, figura mediática, soldado, operario, jornalero, niño solitario Las versiones de Laiseca se funden en la cortina espectral del humo de su cigarrillo. Y trascienden: este magnético relato coral refleja, intacta, la capacidad del Maestro de incomodar a la literatura argentina. La crítica dijo: «Laiseca era como una sombra de oro. Hay un hexagrama que habla de la fuerza de lo mínimo. La fuerza de la suavidad. Eso tenía él: la gran potencia de lo suave». Fernando Noy «Ayer encuentro con Laiseca. Un raro tipo, versión sajona de la cara de David Viñas, pero construyendo una obra mitológica, ciencia ficción y delirio, quiere irse a vivir a Estados Unidos, escribir en inglés, ser como Pynchon o como Philip K. Dick o Vonnegut. Pero es muy pobre, un pobre que cuenta los fósforos y no ya los cigarrillos...». Ricardo Piglia «Su escritura [...] lo ha ido devorando y reelaborando hasta el extremo de que en cualquiera de sus personajes y sus escenas se puede descubrir la biografía del autor de los Poemas chinos y Los sorias». Rodolfo Fogwill «Hizo poesía con las entrañas podridas del poder y los poderosos. Y con su integridad a prueba de todo, incluso de la propia vanidad». Gabriela Cabezón Cámara

LAISECA, EL MAESTRO

$25.999
LAISECA, EL MAESTRO $25.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CHANCHIN, ALMADA y otros
LAISECA, EL MAESTRO
LITERATURA RANDOM HOUSE

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.001 kgs.
ISBN: 9789877693805

Vida y obra del enigmático Lai, uno de los mayores "monstruos" de la literatura argentina. Tras la muerte de Alberto Laiseca, el 22 de diciembre de 2016, un grupo de asistentes a sus míticos talleres literarios se propuso escribir esta biografía inusual, bajo el cariñoso mote de Chanchín que usaba el Maestro para referirse indistintamente a sus discípulos y discípulas. Almada, Millán Pastori, Naveira, Pandolfelli y Rodríguez Simón recuperaron experiencias, anécdotas y testimonios, revisaron montañas de originales, y entrevistaron a figuras públicas y desconocidas. Mago y monstruo, escritor oriental, figura mediática, soldado, operario, jornalero, niño solitario Las versiones de Laiseca se funden en la cortina espectral del humo de su cigarrillo. Y trascienden: este magnético relato coral refleja, intacta, la capacidad del Maestro de incomodar a la literatura argentina. La crítica dijo: «Laiseca era como una sombra de oro. Hay un hexagrama que habla de la fuerza de lo mínimo. La fuerza de la suavidad. Eso tenía él: la gran potencia de lo suave». Fernando Noy «Ayer encuentro con Laiseca. Un raro tipo, versión sajona de la cara de David Viñas, pero construyendo una obra mitológica, ciencia ficción y delirio, quiere irse a vivir a Estados Unidos, escribir en inglés, ser como Pynchon o como Philip K. Dick o Vonnegut. Pero es muy pobre, un pobre que cuenta los fósforos y no ya los cigarrillos...». Ricardo Piglia «Su escritura [...] lo ha ido devorando y reelaborando hasta el extremo de que en cualquiera de sus personajes y sus escenas se puede descubrir la biografía del autor de los Poemas chinos y Los sorias». Rodolfo Fogwill «Hizo poesía con las entrañas podridas del poder y los poderosos. Y con su integridad a prueba de todo, incluso de la propia vanidad». Gabriela Cabezón Cámara