Menú

SUSANA BIANCHI
HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 360
Formato: 20 x 15 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875582637

Desde la perspectiva de la historia social entendida, como señala Eric Hobsbawm, como historia de las sociedades, el libro desarrolla los grandes procesos históricos en sus aspectos económico, social, cultural y político, que conformaron la sociedad occidental. La constitución del feudalismo, a partir de la fusión de los legados del mundo antiguo, el surgimiento de la burguesía, la transición al capitalismo y las revoluciones burguesas, el apogeo del mundo burgués y sus crisis, el surgimiento del socialismo y del tercer mundo, y los principales desarrollos contemporáneos como el neoliberalismo, la disolución de la Unión Soviética, la globalización y los conflictos que marcaron los inicios del siglo xxi son algunas de las etapas de un proceso en el que pueden encontrarse las claves de nuestro pasado.

HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA

$9.000
HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA $9.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SUSANA BIANCHI
HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 360
Formato: 20 x 15 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875582637

Desde la perspectiva de la historia social entendida, como señala Eric Hobsbawm, como historia de las sociedades, el libro desarrolla los grandes procesos históricos en sus aspectos económico, social, cultural y político, que conformaron la sociedad occidental. La constitución del feudalismo, a partir de la fusión de los legados del mundo antiguo, el surgimiento de la burguesía, la transición al capitalismo y las revoluciones burguesas, el apogeo del mundo burgués y sus crisis, el surgimiento del socialismo y del tercer mundo, y los principales desarrollos contemporáneos como el neoliberalismo, la disolución de la Unión Soviética, la globalización y los conflictos que marcaron los inicios del siglo xxi son algunas de las etapas de un proceso en el que pueden encontrarse las claves de nuestro pasado.