Menú

ALBERTO LETTIERI
HISTORIA ARGENTINA, LA. NACIONAL Y POPULAR
PROMETEO LIBROS

Páginas: 350
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875749276

A mediados del siglo XIX el liberalismo oligárquico porteño puso en marcha la etapa final de su ambicioso proyecto de conquista el país. No era la primera vez que lo hacía. Ya lo había intentado desde 1810 hasta 1830, apelando a sus ejércitos, su capacidad económica y sus constituciones centralistas. La conquista del interior adquirió la matriz de una cruzada, que en lugar de la religión pretendía imponer por la fuerza un modelo civilizatorio, condenando a la masacre a quienes se interpusieran en el logro de ese objetivo. En estos términos, el genocidio de pueblos originarios, mestizos, negros, zambos y mulatos, el extermino de poblaciones enteras a lo largo de la república o de la vecina nación guaraní, eran celebrados como hitos en la construcción de una nueva sociedad, blanca y occidental. Naturalmente, la modernización tenía un costo: la dependencia económica, la aculturación y la entrega de fabulosas porciones de la riqueza nacional.

HISTORIA ARGENTINA, LA. NACIONAL Y POPULAR

$26.000
HISTORIA ARGENTINA, LA. NACIONAL Y POPULAR $26.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ALBERTO LETTIERI
HISTORIA ARGENTINA, LA. NACIONAL Y POPULAR
PROMETEO LIBROS

Páginas: 350
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875749276

A mediados del siglo XIX el liberalismo oligárquico porteño puso en marcha la etapa final de su ambicioso proyecto de conquista el país. No era la primera vez que lo hacía. Ya lo había intentado desde 1810 hasta 1830, apelando a sus ejércitos, su capacidad económica y sus constituciones centralistas. La conquista del interior adquirió la matriz de una cruzada, que en lugar de la religión pretendía imponer por la fuerza un modelo civilizatorio, condenando a la masacre a quienes se interpusieran en el logro de ese objetivo. En estos términos, el genocidio de pueblos originarios, mestizos, negros, zambos y mulatos, el extermino de poblaciones enteras a lo largo de la república o de la vecina nación guaraní, eran celebrados como hitos en la construcción de una nueva sociedad, blanca y occidental. Naturalmente, la modernización tenía un costo: la dependencia económica, la aculturación y la entrega de fabulosas porciones de la riqueza nacional.