Menú

PERREN, CERDA, REMEDI
FORMAS DE LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN ARGENTINA, LAS
PROHISTORIA

Páginas: 300
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789878090948

Juan Manuel Cerdá, Joaquín Perren y Fernando Remedi (editores), Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 300 p. Actas, 47 Este libro reúne una selección de artículos presentados en el Tercer Encuentro sobre Desigualdades, realizado en noviembre de 2022 en la Universidad Nacional de Quilmes, organizado por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (UNQ), el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / UNCo) y el Instituto de Estudios Históricos (CONICET / Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti). Los trabajos que fueron seleccionados aportan el estudio de casos que examinan múltiples desigualdades en diversos espacios físicos y sociales, en perspectiva histórica, con un abordaje multidimensional y desde miradas plurales provenientes de diferentes ciencias sociales y humanas.

FORMAS DE LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN ARGENTINA, LAS

$30.900
FORMAS DE LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN ARGENTINA, LAS $30.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

PERREN, CERDA, REMEDI
FORMAS DE LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN ARGENTINA, LAS
PROHISTORIA

Páginas: 300
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789878090948

Juan Manuel Cerdá, Joaquín Perren y Fernando Remedi (editores), Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 300 p. Actas, 47 Este libro reúne una selección de artículos presentados en el Tercer Encuentro sobre Desigualdades, realizado en noviembre de 2022 en la Universidad Nacional de Quilmes, organizado por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (UNQ), el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / UNCo) y el Instituto de Estudios Históricos (CONICET / Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti). Los trabajos que fueron seleccionados aportan el estudio de casos que examinan múltiples desigualdades en diversos espacios físicos y sociales, en perspectiva histórica, con un abordaje multidimensional y desde miradas plurales provenientes de diferentes ciencias sociales y humanas.