Menú

ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFIAS DEL SUR
AKAL EDICIONES

Páginas: 400
Formato:
Peso: 0.501 kgs.
ISBN: 9788446052104

La obra de Enrique Dussel se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta, construida a lo largo de cinco décadas, se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual. Con una renovadora lectura de Pablo de Tarso, Hegel, Benjamin, Levinas y iek (por mencionar algunos nombres), este libro constituye una síntesis de las principales aportaciones de Dussel al campo de la descolonización filosófica. Asimismo, expone su perspectiva en cuanto a las relaciones de poder hacia un mundo transmoderno más allá de la Modernidad centrada en Europa y ofrece algunos de los diálogos que el autor ha sostenido con la obra de Marx y con marxistas reconocidos. Como señala Ramón Grosfoguel en el prólogo que ha escrito para la presente edición, en este clásico de la filosofía de la liberación, el lector encontrará la visión descolonizadora y el horizonte civilizatorio transmoderno de uno de los filósofos más importantes del mundo, resultado de un pensamiento crítico sin precedentes, que surge de la novedad misma de la historia inmediata de muchos pueblos.

FILOSOFIAS DEL SUR

$33.200
FILOSOFIAS DEL SUR $33.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFIAS DEL SUR
AKAL EDICIONES

Páginas: 400
Formato:
Peso: 0.501 kgs.
ISBN: 9788446052104

La obra de Enrique Dussel se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta, construida a lo largo de cinco décadas, se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual. Con una renovadora lectura de Pablo de Tarso, Hegel, Benjamin, Levinas y iek (por mencionar algunos nombres), este libro constituye una síntesis de las principales aportaciones de Dussel al campo de la descolonización filosófica. Asimismo, expone su perspectiva en cuanto a las relaciones de poder hacia un mundo transmoderno más allá de la Modernidad centrada en Europa y ofrece algunos de los diálogos que el autor ha sostenido con la obra de Marx y con marxistas reconocidos. Como señala Ramón Grosfoguel en el prólogo que ha escrito para la presente edición, en este clásico de la filosofía de la liberación, el lector encontrará la visión descolonizadora y el horizonte civilizatorio transmoderno de uno de los filósofos más importantes del mundo, resultado de un pensamiento crítico sin precedentes, que surge de la novedad misma de la historia inmediata de muchos pueblos.