Menú

E. F. KNIGHT
EXPEDICION DEL FALCON, LA
EDICIONES UNL

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.38 kgs.
ISBN: 9506985618

El 20 de agosto de 1880, partiendo del puerto de Southampton en un pequeño barco pesquero reacondicionado, un grupo de aventureros se apresta a realizar una travesía trasatlántica inédita. Componen la tripulación Edward Frederick Knight un joven abogado resuelto a cambiar de profesión, dos colegas, un exoficial de la Royal Mail y un grumete. Se dirigen hacia los mares del sur con la idea de llegar hasta el Río de la Plata y, remontando luego el Paraná y el Paraguay, introducirse en el corazón del continente. A su regreso, a partir de las notas y los dibujos que realizó durante los veinte meses que duró el viaje, Knight publica The Cruise of the Falcon y se convierte así en escritor. Son los años de la propagación del yachting en Inglaterra, la navegación por placer reservada históricamente a ricos y aristócratas, pero que ahora se pone al alcance de una clase media emergente, lo que implicó al mismo tiempo prácticas náuticas innovadoras y una nueva manera de mirar. A diferencia de otros viajeros del Litoral argentino como Ulrico Schmidl, Lina Beck-Bernard, Eduardo Holmberg, Roberto Arlt o Rodolfo Walsh, publicados en esta colección, Knight y sus compañeros conducen su propia embarcación, sin otro objetivo que el viaje en sí mismo, y son artífices de su derrotero. Como señala Ernesto Inouye, responsable de esta edición: «Las descripciones paisajísticas se ven encaminadas por los asuntos navales prácticos y se focalizan en las condiciones materiales de navegación, principalmente en la topografía y el clima. Hay algo muy particular en estos dos aspectos del paisaje y es que son esencialmente no visuales: el lecho del río se encuentra oculto bajo el cauce marrón y se lo conoce sondeándolo o, en el peor de los casos, encallando; y los movimientos del aire, que hinchan las velas y determinan el desplazamiento de la embarcación, son táctiles y transparentes». La expedición del Falcon presenta, por primera vez en español, el relato del itinerario fluvial de Knight y sus amigos a través de nuestro litoral, con traducción a cargo de Inouye y un anexo con valiosos documentos, fotografías y mapas.

EXPEDICION DEL FALCON, LA

$25.000
EXPEDICION DEL FALCON, LA $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

E. F. KNIGHT
EXPEDICION DEL FALCON, LA
EDICIONES UNL

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.38 kgs.
ISBN: 9506985618

El 20 de agosto de 1880, partiendo del puerto de Southampton en un pequeño barco pesquero reacondicionado, un grupo de aventureros se apresta a realizar una travesía trasatlántica inédita. Componen la tripulación Edward Frederick Knight un joven abogado resuelto a cambiar de profesión, dos colegas, un exoficial de la Royal Mail y un grumete. Se dirigen hacia los mares del sur con la idea de llegar hasta el Río de la Plata y, remontando luego el Paraná y el Paraguay, introducirse en el corazón del continente. A su regreso, a partir de las notas y los dibujos que realizó durante los veinte meses que duró el viaje, Knight publica The Cruise of the Falcon y se convierte así en escritor. Son los años de la propagación del yachting en Inglaterra, la navegación por placer reservada históricamente a ricos y aristócratas, pero que ahora se pone al alcance de una clase media emergente, lo que implicó al mismo tiempo prácticas náuticas innovadoras y una nueva manera de mirar. A diferencia de otros viajeros del Litoral argentino como Ulrico Schmidl, Lina Beck-Bernard, Eduardo Holmberg, Roberto Arlt o Rodolfo Walsh, publicados en esta colección, Knight y sus compañeros conducen su propia embarcación, sin otro objetivo que el viaje en sí mismo, y son artífices de su derrotero. Como señala Ernesto Inouye, responsable de esta edición: «Las descripciones paisajísticas se ven encaminadas por los asuntos navales prácticos y se focalizan en las condiciones materiales de navegación, principalmente en la topografía y el clima. Hay algo muy particular en estos dos aspectos del paisaje y es que son esencialmente no visuales: el lecho del río se encuentra oculto bajo el cauce marrón y se lo conoce sondeándolo o, en el peor de los casos, encallando; y los movimientos del aire, que hinchan las velas y determinan el desplazamiento de la embarcación, son táctiles y transparentes». La expedición del Falcon presenta, por primera vez en español, el relato del itinerario fluvial de Knight y sus amigos a través de nuestro litoral, con traducción a cargo de Inouye y un anexo con valiosos documentos, fotografías y mapas.