- Inicio
-
Catálogo
- Literatura
- Novela General
- Humanidades Y Cs. Sociales
- Actualidad
-
Infantiles
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
- Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
- Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Juveniles
- Arte
- Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
- Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
- Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
- Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
- Gastronomia & Manualidades
- Empresa & Management
- Ciencia
- Deportes
- Otros
- Ofertas
- Contacto
- Envíos
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
-
CATÁLOGO
- Ver toda esta categoría
-
Literatura
-
Novela General
-
Humanidades Y Cs. Sociales
-
Actualidad
-
Infantiles
-
Juveniles
-
Arte
-
Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
-
Gastronomia & Manualidades
-
Empresa & Management
-
Ciencia
-
Deportes
-
Otros
-
Ofertas
- Ver toda esta categoría
- Libros Ilustrados
-
Cronicas
-
Literatura Argentina
-
Literatura Universal
- Literatura Latinoamericana
-
Teatro
-
Lingüística Y Estudios Literarios
- Poesía
- Literatura En Ingles
- Ver toda esta categoría
-
Filosofía
-
Historia
-
Sociología
-
Antropología Y Género
-
Política
-
Educación
-
Psicología
-
Comunicación Social
-
Creencias Religiosas
- Ver toda esta categoría
- Nuevas Tecnologias E Internet
-
Periodismo Y Medios De Comunicacion
- Television
- Ver toda esta categoría
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
-
Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
-
Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Ver toda esta categoría
- Diseño
-
Musica
-
Cine
- Arte Urbano
- Historia Del Arte
- Dibujo E Ilustracion
- Artes Visuales
- Estetica - Arte
-
Arquitectura
-
Moda
-
Fotografia
- Danza
- Ver toda esta categoría
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
-
Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
-
Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
-
Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
ANNETTE VON DROSTE-HULSHOFF
ESTAMPAS DE LA LANDA
SERAPIS EDITORIAL
Páginas: 100
Formato: 22 x 14 cm.
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9789873670305
La investigación literaria que acompaña esta antología que cruza archivos privados y públicos, y arroja el hallazgo de un cuento inédito en libro, «Martín», y otros materiales desconocidos como cartas, entrevistas, recepciones bibliográficas, etc. echa luz sobre ese mensaje de lucha. ¿Quiénes eran esos «camaradas» a los que tanto nombra? ¿Dónde se publican sus poemas? El resultado da una imagen novedosa de Ortiz, de los alcances de su figura y de su poesía en el propio tiempo en que esta se escribía. Todo comienza en 1914, con su viaje al Buenos Aires de los anarquistas, su vuelta a Gualeguay, la publicación de sus primeros poemas en la revista Claridad, en 1930. Y continúa con el registro de los sucesos que rodearon a la sociabilidad del Partido Comunista Argentino, en la que el poeta se encontrará inmerso con una militancia jamás desmentida durante más de cuarenta años. Juan Laurentino Ortiz nació en Gualeguay, Entre Ríos, en 1896. Décimo hijo de una pareja de trabajadores rurales, su «infancia campesina» tal como la definiría más tarde se repartió entre Puerto Ruiz y una estancia en Mojones Norte, a unos veinte kilómetros al norte de Villaguay, en un paisaje dominado por la llamada Selva de Montiel. Más tarde, en 1910, retornó a Gualeguay. En 1914, «a caballo, a pie, a nado, en bote», llegó a Buenos Aires. Cursó libre algunas materias de Filosofía y Letras en la Universidad de La Plata. Se relacionó con algunos círculos anarquistas y publicó sus primeros poemas juveniles en La protesta, además de entrar en contacto con el universo intelectual porteño. Antes de volver a Gualeguay, viajó por todo el país e hizo una escapada a Marsella, Francia, en una balsa con hacienda. Sus activas relaciones con los principales escritores y poetas argentinos de izquierda revirtieron el aislamiento y transformaron su ubicación geográfica en un signo positivo: sus poemas se difundían en las revistas porteñas. Sin embargo, en 1941, Juan L. Ortiz decidió marcharse. El motivo fue, en buena medida, político. La censura y la persecución sobre los militantes comunistas terminaron por desmantelar aquella escena pueblerina tan particular de mediados de 1930. El poeta se radicó en Paraná junto a su mujer, Gerarda Irazusta y su hijo Evar. En 1970 se edita En el aura del sauce por parte de la Editorial Biblioteca, de Rosario. Con una tirada de 3000 ejemplares, dio a conocer su obra editada, y aquellos títulos que no habían encontrado salida hasta entonces. Entre estos, El junco y la corriente, escrito en 1957, que reflejaba en varios poemas la experiencia de su gira por la Republica Popular China y la Unión Soviética. Lamentablemente, muchos de esos ejemplares no llegarían a distribuirse. En febrero de 1977, las autoridades militares provinciales intervinieron la Biblioteca Popular C.C. Vigil, y destruyeron los materiales archivados allí. A la muerte del poeta, ocurrida en 1978, el panorama continuaba siendo incierto. Recién en 1196, con la aparición de su Obra Completa, publicada por la Universidad Nacional del Litoral bajo el cuidado de Sergio Delgado, en compañía de un grupo de críticos, historiadores de la literatura y ensayistas de primera línea, resurgió la posibilidad de un contacto entre Juan L. Ortiz y las jóvenes generaciones. Esta vez, cabe decir, no existiría interferencia alguna. Sus lectores han crecido y continúan creciendo año tras año.
ESTAMPAS DE LA LANDA
ANNETTE VON DROSTE-HULSHOFF
ESTAMPAS DE LA LANDA
SERAPIS EDITORIAL
Páginas: 100
Formato: 22 x 14 cm.
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9789873670305
La investigación literaria que acompaña esta antología que cruza archivos privados y públicos, y arroja el hallazgo de un cuento inédito en libro, «Martín», y otros materiales desconocidos como cartas, entrevistas, recepciones bibliográficas, etc. echa luz sobre ese mensaje de lucha. ¿Quiénes eran esos «camaradas» a los que tanto nombra? ¿Dónde se publican sus poemas? El resultado da una imagen novedosa de Ortiz, de los alcances de su figura y de su poesía en el propio tiempo en que esta se escribía. Todo comienza en 1914, con su viaje al Buenos Aires de los anarquistas, su vuelta a Gualeguay, la publicación de sus primeros poemas en la revista Claridad, en 1930. Y continúa con el registro de los sucesos que rodearon a la sociabilidad del Partido Comunista Argentino, en la que el poeta se encontrará inmerso con una militancia jamás desmentida durante más de cuarenta años. Juan Laurentino Ortiz nació en Gualeguay, Entre Ríos, en 1896. Décimo hijo de una pareja de trabajadores rurales, su «infancia campesina» tal como la definiría más tarde se repartió entre Puerto Ruiz y una estancia en Mojones Norte, a unos veinte kilómetros al norte de Villaguay, en un paisaje dominado por la llamada Selva de Montiel. Más tarde, en 1910, retornó a Gualeguay. En 1914, «a caballo, a pie, a nado, en bote», llegó a Buenos Aires. Cursó libre algunas materias de Filosofía y Letras en la Universidad de La Plata. Se relacionó con algunos círculos anarquistas y publicó sus primeros poemas juveniles en La protesta, además de entrar en contacto con el universo intelectual porteño. Antes de volver a Gualeguay, viajó por todo el país e hizo una escapada a Marsella, Francia, en una balsa con hacienda. Sus activas relaciones con los principales escritores y poetas argentinos de izquierda revirtieron el aislamiento y transformaron su ubicación geográfica en un signo positivo: sus poemas se difundían en las revistas porteñas. Sin embargo, en 1941, Juan L. Ortiz decidió marcharse. El motivo fue, en buena medida, político. La censura y la persecución sobre los militantes comunistas terminaron por desmantelar aquella escena pueblerina tan particular de mediados de 1930. El poeta se radicó en Paraná junto a su mujer, Gerarda Irazusta y su hijo Evar. En 1970 se edita En el aura del sauce por parte de la Editorial Biblioteca, de Rosario. Con una tirada de 3000 ejemplares, dio a conocer su obra editada, y aquellos títulos que no habían encontrado salida hasta entonces. Entre estos, El junco y la corriente, escrito en 1957, que reflejaba en varios poemas la experiencia de su gira por la Republica Popular China y la Unión Soviética. Lamentablemente, muchos de esos ejemplares no llegarían a distribuirse. En febrero de 1977, las autoridades militares provinciales intervinieron la Biblioteca Popular C.C. Vigil, y destruyeron los materiales archivados allí. A la muerte del poeta, ocurrida en 1978, el panorama continuaba siendo incierto. Recién en 1196, con la aparición de su Obra Completa, publicada por la Universidad Nacional del Litoral bajo el cuidado de Sergio Delgado, en compañía de un grupo de críticos, historiadores de la literatura y ensayistas de primera línea, resurgió la posibilidad de un contacto entre Juan L. Ortiz y las jóvenes generaciones. Esta vez, cabe decir, no existiría interferencia alguna. Sus lectores han crecido y continúan creciendo año tras año.
Productos similares
1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |









3 cuotas de $6.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |





1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |









2 cuotas de $11.538,15 | Total $23.076,30 | |
3 cuotas de $7.866,95 | Total $23.600,85 | |
6 cuotas de $4.300,08 | Total $25.800,45 | |
9 cuotas de $3.042,22 | Total $27.379,95 | |
12 cuotas de $2.411,50 | Total $28.938 | |
24 cuotas de $1.730,71 | Total $41.536,95 |







3 cuotas de $8.308,95 | Total $24.926,85 | |
6 cuotas de $4.576 | Total $27.456 |

3 cuotas de $8.395,40 | Total $25.186,20 | |
6 cuotas de $4.608,83 | Total $27.652,95 | |
9 cuotas de $3.448,68 | Total $31.038,15 | |
12 cuotas de $2.824,41 | Total $33.892,95 |

18 cuotas de $1.965,49 | Total $35.378,85 |







