Menú

DIDIER ERIBON
ESCRITOS SOBRE EL PSICOANALISIS
EL CUENCO DE PLATA

Páginas: 288
Formato: 14 X 21 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874489500

A lo largo de toda su obra, desde Reflexiones sobre la cuestión gay, de 1999, hasta Principios de un pensamiento crítico, de 2016, pero ya en la obra biográfica que consagró a Michel Foucault en 1989, Didier Eribon se dedicó a elaborar una teoría histórica, social y política de la subjetividad: se trata de comprender cómo se produce a los individuos y los grupos en su carácter de sujetos sometidos por múltiples formas de dominación, lo que él llama los veredictos sociales, y cómo pueden ellos oponer resistencia a los poderes y trabajar por la transformación social. Un enfoque como el señalado no podría desarrollarse manteniéndose simplemente al margen de la doctrina psicoanalítica. Aquel debe entrar en conflicto con esta y poner en tela de juicio no solo sus veleidades normativas y sus tentaciones autoritarias, que están inscritas en su lógica misma, sino también su arquitectura de nociones y su concepción del psiquismo y el inconsciente. A ese esfuerzo por escapar al psicoanálisis se consagran los textos reunidos en este volumen.

ESCRITOS SOBRE EL PSICOANALISIS

$30.000
ESCRITOS SOBRE EL PSICOANALISIS $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DIDIER ERIBON
ESCRITOS SOBRE EL PSICOANALISIS
EL CUENCO DE PLATA

Páginas: 288
Formato: 14 X 21 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874489500

A lo largo de toda su obra, desde Reflexiones sobre la cuestión gay, de 1999, hasta Principios de un pensamiento crítico, de 2016, pero ya en la obra biográfica que consagró a Michel Foucault en 1989, Didier Eribon se dedicó a elaborar una teoría histórica, social y política de la subjetividad: se trata de comprender cómo se produce a los individuos y los grupos en su carácter de sujetos sometidos por múltiples formas de dominación, lo que él llama los veredictos sociales, y cómo pueden ellos oponer resistencia a los poderes y trabajar por la transformación social. Un enfoque como el señalado no podría desarrollarse manteniéndose simplemente al margen de la doctrina psicoanalítica. Aquel debe entrar en conflicto con esta y poner en tela de juicio no solo sus veleidades normativas y sus tentaciones autoritarias, que están inscritas en su lógica misma, sino también su arquitectura de nociones y su concepción del psiquismo y el inconsciente. A ese esfuerzo por escapar al psicoanálisis se consagran los textos reunidos en este volumen.