Menú

CESAR MARCHESINO
ENTRE LA INSIGNIFICANCIA Y LA CREACION
PROMETEO LIBROS

Páginas: 236
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875746428

Son realmente pocos los hitos que a lo largo de más de veinticinco siglos han signado el rumbo de la práctica filosófica; en este sentido la cuestión del sujeto constituye una de estas torsiones por excelencia. Y si bien el sujeto irrumpe en la escena filosófica sólo recientemente en relación con la totalidad de la historia transcurrida, esta irrupción no puede ser obviada a partir del momento en que la misma es la responsable de inaugurar la modernidad filosófica. Esta línea de reflexión, en los límites de los siglos XIX y XX, estalla en un complejo entramado de lecturas filosóficas en torno a la subjetividad donde concurren la filosofía vitalista, el marxismo, el psicoanálisis, la hermenéutica, el existencialismo y la fenomenología, creando de este modo el humus en el cual prosperarán en las décadas posteriores a la Segunda Guerra las concepciones sobre la subjetividad que marcarán hasta el fin del siglo XX, los debates tanto en el ámbito filosófico propiamente dicho, como en el de las denominadas ciencias sociales. En este contexto se enmarca la investigación aquí propuesta en torno a la relación entre subjetividad y política al interior del pensamiento de Cornelius Castoriadis.

ENTRE LA INSIGNIFICANCIA Y LA CREACION

$23.300
ENTRE LA INSIGNIFICANCIA Y LA CREACION $23.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CESAR MARCHESINO
ENTRE LA INSIGNIFICANCIA Y LA CREACION
PROMETEO LIBROS

Páginas: 236
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875746428

Son realmente pocos los hitos que a lo largo de más de veinticinco siglos han signado el rumbo de la práctica filosófica; en este sentido la cuestión del sujeto constituye una de estas torsiones por excelencia. Y si bien el sujeto irrumpe en la escena filosófica sólo recientemente en relación con la totalidad de la historia transcurrida, esta irrupción no puede ser obviada a partir del momento en que la misma es la responsable de inaugurar la modernidad filosófica. Esta línea de reflexión, en los límites de los siglos XIX y XX, estalla en un complejo entramado de lecturas filosóficas en torno a la subjetividad donde concurren la filosofía vitalista, el marxismo, el psicoanálisis, la hermenéutica, el existencialismo y la fenomenología, creando de este modo el humus en el cual prosperarán en las décadas posteriores a la Segunda Guerra las concepciones sobre la subjetividad que marcarán hasta el fin del siglo XX, los debates tanto en el ámbito filosófico propiamente dicho, como en el de las denominadas ciencias sociales. En este contexto se enmarca la investigación aquí propuesta en torno a la relación entre subjetividad y política al interior del pensamiento de Cornelius Castoriadis.