Menú

DANIEL VACA NARVAJA
ENCAMINO
BARNACLE

Páginas: 74
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789878952703

En camino de Daniel Vaca Narvaja, está dividido en cuatro secciones: Travesías, Sendas, Huellas y Futuro. Esas particiones implican también definir, exponer un tono y un recorrido en el tiempo, una adaptación a partir de la cual resulte posible formular teorías y narraciones (una pequeña mitología veraz) que favorezca comprender e incluso explicar el mundo y el papel que se desempeña en él. A contramano de una tendencia generalizada en la poesía argentina contemporánea, ensaya el feliz experimento de una imaginación realista y reorganiza mediante el lenguaje (y su aparente sencillez) la pequeña épica mundana, donde la ironía refleja e interpela la intensidad de los hechos y sus recovecos, en una ciudad con tantas campanas y tantas tipas dobladas sobre el agua, en una ciudad de pulso febril, melancólica y violenta como cualquier otra. El fracaso de los sueños, el inconformismo y el desencanto ante la mediocridad de la vida ambiente son los temas sobre los que versan los poemas incluidos en el presente volumen; y no buscan congraciarse con el desocupado lector mediante la representación de una imagen benévola de la propia realidad que acucia y deslumbra: a veces un niño que nos interpela con sus bolsas negras es todo lo que sabremos del mundo. Como dijo un usurero y prestamista isabelino: el resto es silencio

ENCAMINO

$20.000
ENCAMINO $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DANIEL VACA NARVAJA
ENCAMINO
BARNACLE

Páginas: 74
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789878952703

En camino de Daniel Vaca Narvaja, está dividido en cuatro secciones: Travesías, Sendas, Huellas y Futuro. Esas particiones implican también definir, exponer un tono y un recorrido en el tiempo, una adaptación a partir de la cual resulte posible formular teorías y narraciones (una pequeña mitología veraz) que favorezca comprender e incluso explicar el mundo y el papel que se desempeña en él. A contramano de una tendencia generalizada en la poesía argentina contemporánea, ensaya el feliz experimento de una imaginación realista y reorganiza mediante el lenguaje (y su aparente sencillez) la pequeña épica mundana, donde la ironía refleja e interpela la intensidad de los hechos y sus recovecos, en una ciudad con tantas campanas y tantas tipas dobladas sobre el agua, en una ciudad de pulso febril, melancólica y violenta como cualquier otra. El fracaso de los sueños, el inconformismo y el desencanto ante la mediocridad de la vida ambiente son los temas sobre los que versan los poemas incluidos en el presente volumen; y no buscan congraciarse con el desocupado lector mediante la representación de una imagen benévola de la propia realidad que acucia y deslumbra: a veces un niño que nos interpela con sus bolsas negras es todo lo que sabremos del mundo. Como dijo un usurero y prestamista isabelino: el resto es silencio