Menú

ONDINA PENA PEREIRA
EN EL HORIZONTE DEL OTRO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 322
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267814

El presente trabajo es una reflexión sobre la escena analítica construida a partir de la perspectiva de las y los analizantes, es decir, de las teorías que ellas y ellos construyen respecto a ese espacio/tiempo especial, donde encuentran a un otro, al mismo tiempo íntimo y extraño, a quien le hablan. Visto desde la perspectiva de quienes se someten al proceso, el análisis revela dimensiones que se esclarecen aún más con la ayuda de teorías ajenas a la teoría del psiquismo, en particular aquellas que describen el mundo contemporáneo como un mundo desencantado, desacralizado y en vías de desimbolización. Lo que aquí se discute no es el sistema conceptual del psicoanálisis, sino la experiencia, lo vivido gestado con y contra esa escena (conocida por su ritmo lento, por el ejercicio de rememoración, por la extensa y dolorosa textura verbal) en la realidad actual (caracterizada por su pragmatismo, por la velocidad, por un hedonismo superficial y por el rechazo a las experiencias de angustia).

EN EL HORIZONTE DEL OTRO

$25.500
EN EL HORIZONTE DEL OTRO $25.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ONDINA PENA PEREIRA
EN EL HORIZONTE DEL OTRO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 322
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267814

El presente trabajo es una reflexión sobre la escena analítica construida a partir de la perspectiva de las y los analizantes, es decir, de las teorías que ellas y ellos construyen respecto a ese espacio/tiempo especial, donde encuentran a un otro, al mismo tiempo íntimo y extraño, a quien le hablan. Visto desde la perspectiva de quienes se someten al proceso, el análisis revela dimensiones que se esclarecen aún más con la ayuda de teorías ajenas a la teoría del psiquismo, en particular aquellas que describen el mundo contemporáneo como un mundo desencantado, desacralizado y en vías de desimbolización. Lo que aquí se discute no es el sistema conceptual del psicoanálisis, sino la experiencia, lo vivido gestado con y contra esa escena (conocida por su ritmo lento, por el ejercicio de rememoración, por la extensa y dolorosa textura verbal) en la realidad actual (caracterizada por su pragmatismo, por la velocidad, por un hedonismo superficial y por el rechazo a las experiencias de angustia).