Menú

ALEJANDRA MAILHE
EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 624
Formato:
Peso: 600.0 kgs.
ISBN: 9789875588950

La imagen de los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo y de sus civilizaciones fue, durante mucho tiempo, labor de letrados de la cultura invasora, del discurso europeo. Después de la independencia, las representaciones del otro, el indio y sus culturas serán tarea de las élites criollas. La gran contribución de este libro es hacernos ver y conocer la emergencia, ya a fines del siglo XIX, de otras visiones de los pueblos originarios y su papel en la formación de las nuevas y occidentalizadas sociedades. En busca de la alteridad perdida es la denominación que la autora da a ese capítulo de la historia de las ideas en la Argentina y América Latina. Las ideas son para Alejandra Mailhe a la vez hechos de discurso y hechos sociales, y esa doble dimensión aparece en sus análisis. El recorrido que expone nos muestra los variados tejidos de un trabajo discursivo orientado a conectar el mundo de los pueblos originarios con las nuevas sociedades. Intelectuales destacados del país como Joaquín V. González, Ricardo Rojas o Bernardo Canal-Feijóo se hallan entre quienes dieron esa búsqueda. Aunque la mayor parte de los estudios que contiene el volumen están referidos a la Argentina, el libro extiende también la mirada a otros países latinoamericanos. Título: En busca de la alteridad perdida Subtítulo: Indigenismos y mestizajes en Argentina y América Latina entre fines del siglo XIX y la década de 1960 Autor: Alejandra Maihle ISBN / ISSN: PAPEL 978-987-558-895-0 / DIGITAL 978-987-558-896-7 Año de edición: 2023 Fecha de reimpresión: - Sello: Editorial UNQ Temas: Ciencias sociales, Historia, Historia latinoamericana Idioma: Español Páginas: 624 Alto (cm): 20 Ancho (cm): 14 Palabras clave: historia, América Latina, pueblos originarios

EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA

$17.000
EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA $17.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ALEJANDRA MAILHE
EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 624
Formato:
Peso: 600.0 kgs.
ISBN: 9789875588950

La imagen de los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo y de sus civilizaciones fue, durante mucho tiempo, labor de letrados de la cultura invasora, del discurso europeo. Después de la independencia, las representaciones del otro, el indio y sus culturas serán tarea de las élites criollas. La gran contribución de este libro es hacernos ver y conocer la emergencia, ya a fines del siglo XIX, de otras visiones de los pueblos originarios y su papel en la formación de las nuevas y occidentalizadas sociedades. En busca de la alteridad perdida es la denominación que la autora da a ese capítulo de la historia de las ideas en la Argentina y América Latina. Las ideas son para Alejandra Mailhe a la vez hechos de discurso y hechos sociales, y esa doble dimensión aparece en sus análisis. El recorrido que expone nos muestra los variados tejidos de un trabajo discursivo orientado a conectar el mundo de los pueblos originarios con las nuevas sociedades. Intelectuales destacados del país como Joaquín V. González, Ricardo Rojas o Bernardo Canal-Feijóo se hallan entre quienes dieron esa búsqueda. Aunque la mayor parte de los estudios que contiene el volumen están referidos a la Argentina, el libro extiende también la mirada a otros países latinoamericanos. Título: En busca de la alteridad perdida Subtítulo: Indigenismos y mestizajes en Argentina y América Latina entre fines del siglo XIX y la década de 1960 Autor: Alejandra Maihle ISBN / ISSN: PAPEL 978-987-558-895-0 / DIGITAL 978-987-558-896-7 Año de edición: 2023 Fecha de reimpresión: - Sello: Editorial UNQ Temas: Ciencias sociales, Historia, Historia latinoamericana Idioma: Español Páginas: 624 Alto (cm): 20 Ancho (cm): 14 Palabras clave: historia, América Latina, pueblos originarios