Menú

GANTUS, SALMERON
EMOCIONES EN CLAVE POLITICA: EL RESENTIMIENTO EN LA HISTORIA
PROHISTORIA

Páginas: 274
Formato:
Peso: 0.48 kgs.
ISBN: 9789878091471

Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coordinadoras), Emociones en clave política: el resentimiento en la historia. Argentina y México, siglos XVIII-XX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 270 p. Actas, 48 Esta publicación se inscribe en una línea de investigación de largo aliento que ha tenido como propósito explorar y reflexionar sobre el papel que desempeñan las emociones en la vida política de una sociedad, en este caso desde una perspectiva histórica que involucra a dos comunidades (México y Argentina) entre los siglos XVIII y XX. Por ello, el libro supone un ejercicio complejo, pero revelador del peso político de una emoción manifiesta a lo largo de la historia y que llega al presente. Una emoción que nos alcanza, no sólo porque en sociedades como las nuestras todos los días se asestan nuevos golpes y cobran vida nuevos agravios, sino porque los resentimientos que vienen de tiempo atrás se resisten al olvido.

EMOCIONES EN CLAVE POLITICA: EL RESENTIMIENTO EN LA HISTORIA

$29.900
EMOCIONES EN CLAVE POLITICA: EL RESENTIMIENTO EN LA HISTORIA $29.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GANTUS, SALMERON
EMOCIONES EN CLAVE POLITICA: EL RESENTIMIENTO EN LA HISTORIA
PROHISTORIA

Páginas: 274
Formato:
Peso: 0.48 kgs.
ISBN: 9789878091471

Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coordinadoras), Emociones en clave política: el resentimiento en la historia. Argentina y México, siglos XVIII-XX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 270 p. Actas, 48 Esta publicación se inscribe en una línea de investigación de largo aliento que ha tenido como propósito explorar y reflexionar sobre el papel que desempeñan las emociones en la vida política de una sociedad, en este caso desde una perspectiva histórica que involucra a dos comunidades (México y Argentina) entre los siglos XVIII y XX. Por ello, el libro supone un ejercicio complejo, pero revelador del peso político de una emoción manifiesta a lo largo de la historia y que llega al presente. Una emoción que nos alcanza, no sólo porque en sociedades como las nuestras todos los días se asestan nuevos golpes y cobran vida nuevos agravios, sino porque los resentimientos que vienen de tiempo atrás se resisten al olvido.