Menú

RICARDO LISIAS
DIARIO DE LA JODA DEL CERDO
COLECTIVO CONTRAMAR

Páginas: 154
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786319018424

La narrativa de Ricardo Lísias es, entre otras cosas, una indagación sobre la figura del autor en su cruza monstruosa de categoría literaria y también jurídica. En Divorcio (2013), hecho jurídico y afectivo se entrelazan en una novela que se supone basada en hechos reales. En Delegado Tobias (2014) las relaciones con la justicia lo ocupan dentro y fuera del texto, ya que debió encarar un proceso por falsificación de documentos públicos brasileños. Efectos similares produjeron Diário da cadeia (2016) y Meu querido comandante (2024) al testear fronteras y juegos entre la ley y la creación. Con Diario de la joda del cerdo, distopía liberal y pandemia en Brasil, en obvia referencia a Adolfo Bioy Casares y su Diario de la guerra del cerdo, Lísias lanza una sátira furibunda al gobierno Bolsonaro, el presidente sádico. Lo que entrega es más que un poema. Revela la peor cara de una biopolítica que decide quiénes viven y quiénes mueren con el COVID. La catástrofe está en todos lados y el diario, la escritura del día a día, es un testimonio de una supervivencia. El texto retoma así la fuerza de lo apócrifo, la verdad de la ficción, y una distopía que ya pasó pero que amenaza con volver. La poesía antilírica marca un camino y, pese a todo, también una esperanza. Gonzalo Aguilar

DIARIO DE LA JODA DEL CERDO

$19.000
DIARIO DE LA JODA DEL CERDO $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

RICARDO LISIAS
DIARIO DE LA JODA DEL CERDO
COLECTIVO CONTRAMAR

Páginas: 154
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786319018424

La narrativa de Ricardo Lísias es, entre otras cosas, una indagación sobre la figura del autor en su cruza monstruosa de categoría literaria y también jurídica. En Divorcio (2013), hecho jurídico y afectivo se entrelazan en una novela que se supone basada en hechos reales. En Delegado Tobias (2014) las relaciones con la justicia lo ocupan dentro y fuera del texto, ya que debió encarar un proceso por falsificación de documentos públicos brasileños. Efectos similares produjeron Diário da cadeia (2016) y Meu querido comandante (2024) al testear fronteras y juegos entre la ley y la creación. Con Diario de la joda del cerdo, distopía liberal y pandemia en Brasil, en obvia referencia a Adolfo Bioy Casares y su Diario de la guerra del cerdo, Lísias lanza una sátira furibunda al gobierno Bolsonaro, el presidente sádico. Lo que entrega es más que un poema. Revela la peor cara de una biopolítica que decide quiénes viven y quiénes mueren con el COVID. La catástrofe está en todos lados y el diario, la escritura del día a día, es un testimonio de una supervivencia. El texto retoma así la fuerza de lo apócrifo, la verdad de la ficción, y una distopía que ya pasó pero que amenaza con volver. La poesía antilírica marca un camino y, pese a todo, también una esperanza. Gonzalo Aguilar