Menú

FENG CHEN
DESCUBRIMIENTO DE OCCIDENTE, EL. LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE CHINA EN EUROPA (1866-1894)
SIGLO XXI EDITORES ESPAÑA

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788432317842

El descubrimiento de Occidente rompe la habitual visión eurocéntrica y propone una perspectiva nueva construida a partir de las observaciones hechas de una cultura extraña: la china. Durante el siglo XIX, China se volvió a Occidente y empezó a elaborar una etnología del continente europeo. Entre los primeros embajadores que China envió a Europa, que eran en primer lugar intelectuales y habían de convertirse en diplomáticos, se discutía qué era lo que en realidad mantenía unida a esta Europa, en todos los niveles de la sociedad y del Estado. Estas personas se pasearon por las metrópolis europeas, no dominadas por un asombro ingenuo, sino con sentido crítico y seguras de sí mismas. Su etnología se ocupa de las constituciones, de la representación, de la política y del discurso diplomático, pero también de aspectos de la progresiva modernización industrial y de la cultura de la vida cotidiana.

DESCUBRIMIENTO DE OCCIDENTE, EL. LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE CHINA EN EUROPA (1866-1894)

$22.390
DESCUBRIMIENTO DE OCCIDENTE, EL. LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE CHINA EN EUROPA (1866-1894) $22.390
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

FENG CHEN
DESCUBRIMIENTO DE OCCIDENTE, EL. LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE CHINA EN EUROPA (1866-1894)
SIGLO XXI EDITORES ESPAÑA

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788432317842

El descubrimiento de Occidente rompe la habitual visión eurocéntrica y propone una perspectiva nueva construida a partir de las observaciones hechas de una cultura extraña: la china. Durante el siglo XIX, China se volvió a Occidente y empezó a elaborar una etnología del continente europeo. Entre los primeros embajadores que China envió a Europa, que eran en primer lugar intelectuales y habían de convertirse en diplomáticos, se discutía qué era lo que en realidad mantenía unida a esta Europa, en todos los niveles de la sociedad y del Estado. Estas personas se pasearon por las metrópolis europeas, no dominadas por un asombro ingenuo, sino con sentido crítico y seguras de sí mismas. Su etnología se ocupa de las constituciones, de la representación, de la política y del discurso diplomático, pero también de aspectos de la progresiva modernización industrial y de la cultura de la vida cotidiana.