Menú

MARIANO / FERNANDEZ DANIEL CIAFARDINI
DELITO Y PREVENCION DEL DELITO EN LA ARGENTINA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 310
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875587199

Este libro documenta más de dos décadas de trabajo innovador llevado a cabo por la Dirección de Política Criminal, del Ministerio de Justicia de la Nación, en lo que fue el primer esfuerzo serio en generar los instrumentos de medición para poder realizar diagnósticos precisos acerca de la dimensión y evaluación de la inseguridad en distintas regiones del país. En una época donde los medios de comunicación masivos y las redes sociales parecen concentrar el debate público sobre la inseguridad, los datos estadísticos y estudios de victimización vienen a echar luz sobre una realidad plagada de presupuestos y prejuicios que se basan en una demagogia punitiva y en la estigmatización de pobres y extranjeros como males que aquejan a las sociedades latinoamericanas. En este sentido, la obra representa una lectura obligatoria para la puesta en marcha de una sistematización estadística del fenómeno delictivo, la importancia de la realización de estudios de victimización y la elaboración de planes, programas y proyectos destinados a la participación ciudadana en el área. Son muchas las preguntas que quedan pendientes, es decir, muchas las investigaciones e intervenciones por realizar todavía. Pero si ahora tenemos más preguntas que respuestas, en parte se lo debemos a las conclusiones presentadas por los autores de este libro.

DELITO Y PREVENCION DEL DELITO EN LA ARGENTINA

$11.500
DELITO Y PREVENCION DEL DELITO EN LA ARGENTINA $11.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARIANO / FERNANDEZ DANIEL CIAFARDINI
DELITO Y PREVENCION DEL DELITO EN LA ARGENTINA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 310
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875587199

Este libro documenta más de dos décadas de trabajo innovador llevado a cabo por la Dirección de Política Criminal, del Ministerio de Justicia de la Nación, en lo que fue el primer esfuerzo serio en generar los instrumentos de medición para poder realizar diagnósticos precisos acerca de la dimensión y evaluación de la inseguridad en distintas regiones del país. En una época donde los medios de comunicación masivos y las redes sociales parecen concentrar el debate público sobre la inseguridad, los datos estadísticos y estudios de victimización vienen a echar luz sobre una realidad plagada de presupuestos y prejuicios que se basan en una demagogia punitiva y en la estigmatización de pobres y extranjeros como males que aquejan a las sociedades latinoamericanas. En este sentido, la obra representa una lectura obligatoria para la puesta en marcha de una sistematización estadística del fenómeno delictivo, la importancia de la realización de estudios de victimización y la elaboración de planes, programas y proyectos destinados a la participación ciudadana en el área. Son muchas las preguntas que quedan pendientes, es decir, muchas las investigaciones e intervenciones por realizar todavía. Pero si ahora tenemos más preguntas que respuestas, en parte se lo debemos a las conclusiones presentadas por los autores de este libro.