Menú

ZWEIG, ROLLAND
DE UN MUNDO A OTRO MUNDO
ACANTILADO

Páginas: 424
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788419958037

En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig anoto en sus Diarios: «He tenido que escribir a Romain Rolland, necesitaba desahogarme con un amigo. Aqui nadie me entiende: carecen de la voluntad firme de ser justos». Y precisamente ese elevado sentido de la justicia, asi como su fervorosa defensa del pacifismo y de los ideales humanistas, unio al futuro Nobel frances con su mas fiel discipulo austriaco. Ambos se pronunciaron publicamente contra la contienda, denunciando en sus cartas las noticias falsas, el odio entre naciones y el egoismo de los que guardan silencio. Esta correspondencia, escrita por dos espiritus afines desde dos paises enfrentados, es un testimonio excepcional de la catastrofe de la Gran Guerra y del ferviente deseo de dos de los escritores mas lucidos de la primera mitad del siglo xx de construir una Europa unida basada en la fraternidad entre los pueblos.

DE UN MUNDO A OTRO MUNDO

$36.000
DE UN MUNDO A OTRO MUNDO $36.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ZWEIG, ROLLAND
DE UN MUNDO A OTRO MUNDO
ACANTILADO

Páginas: 424
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788419958037

En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig anoto en sus Diarios: «He tenido que escribir a Romain Rolland, necesitaba desahogarme con un amigo. Aqui nadie me entiende: carecen de la voluntad firme de ser justos». Y precisamente ese elevado sentido de la justicia, asi como su fervorosa defensa del pacifismo y de los ideales humanistas, unio al futuro Nobel frances con su mas fiel discipulo austriaco. Ambos se pronunciaron publicamente contra la contienda, denunciando en sus cartas las noticias falsas, el odio entre naciones y el egoismo de los que guardan silencio. Esta correspondencia, escrita por dos espiritus afines desde dos paises enfrentados, es un testimonio excepcional de la catastrofe de la Gran Guerra y del ferviente deseo de dos de los escritores mas lucidos de la primera mitad del siglo xx de construir una Europa unida basada en la fraternidad entre los pueblos.