Menú

MARTIN GARDNER
DAMAS, PARABOLAS Y MAS MISTIFICACIONES
GEDISA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9788418193378

Damas, parábolas y más mistificaciones Acertijos y razonamientos lógicos Autor: Gardner Martin Editor: Gedisa ¿Sabías que el juego de damas comenzó en el siglo XII en el sur de Francia, que lo juegan miles de personas en Inglaterra y Estados Unidos, pero con reglas diferentes a las usadas en Francia, Polonia y Rusia? Esta modesta diversión requiere mucha más inteligencia que el ajedrez, porque, como dijo el campeón del mundo M.T. Tinsley, si «jugar al ajedrez es contemplar un océano sin fin, jugar a las damas es como mirar en un pozo sin fondo». Martin Gardner te acercará a las posibilidades de la «aritmética del reloj» o álgebra modular, desarrollada por el genio Karl Friedrich Gauss. Curiosamente, los primeros interesados en estos cálculos fueron algunos Papas, preocupados por las siempre corredizas fechas de la Pascua de resurrección. ¿Ya sabían estos dignatarios de la Iglesia que el álgebra modular no sólo sirve para calcular fechas del calendario, sino también para realizar toda clase de trucos de ilusionismo, por ejemplo, con naipes y fichas numeradas?

DAMAS, PARABOLAS Y MAS MISTIFICACIONES

$18.000
DAMAS, PARABOLAS Y MAS MISTIFICACIONES $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARTIN GARDNER
DAMAS, PARABOLAS Y MAS MISTIFICACIONES
GEDISA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9788418193378

Damas, parábolas y más mistificaciones Acertijos y razonamientos lógicos Autor: Gardner Martin Editor: Gedisa ¿Sabías que el juego de damas comenzó en el siglo XII en el sur de Francia, que lo juegan miles de personas en Inglaterra y Estados Unidos, pero con reglas diferentes a las usadas en Francia, Polonia y Rusia? Esta modesta diversión requiere mucha más inteligencia que el ajedrez, porque, como dijo el campeón del mundo M.T. Tinsley, si «jugar al ajedrez es contemplar un océano sin fin, jugar a las damas es como mirar en un pozo sin fondo». Martin Gardner te acercará a las posibilidades de la «aritmética del reloj» o álgebra modular, desarrollada por el genio Karl Friedrich Gauss. Curiosamente, los primeros interesados en estos cálculos fueron algunos Papas, preocupados por las siempre corredizas fechas de la Pascua de resurrección. ¿Ya sabían estos dignatarios de la Iglesia que el álgebra modular no sólo sirve para calcular fechas del calendario, sino también para realizar toda clase de trucos de ilusionismo, por ejemplo, con naipes y fichas numeradas?