Menú

MIGUEL SASSANO
CUERPO, FUNCION TONICA Y MOVIMIENTO EN PSICOMOTRICIDAD
MIÑO & DAVILA

Páginas: 176
Formato: 22,5 x 14,5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788415295631

El primero se refiere al tono muscular, a la función tónica, a sus características neurofisiológicas y, a la vez, a su vinculación con la comunicación y el placer. También nos permite observar cómo evaluar el estado tónico y sobre todo la relación de sus alteraciones con la calidad de vida de quienes las padecen, eje central de la tarea de los Psicomotricistas. Nos presenta el análisis de las actitudes (emocionales, afectivas, motrices, perceptivas y mentales) y especialmente su funcionalidad en el consultorio y la escuela. Además, aborda algunas técnicas de relajación y notas acerca de lo que se puede dar en llamar cuando el tono desentona. El segundo eje se refiere al movimiento (palabra íntimamente ligada en su raíz a la emoción), al acto motor, a su importancia en la vida y en la conducta del niño. También explica las características del movimiento expresivo y del gesto, del movimiento transitivo, sus funciones motoras y las praxias. Por último aborda otros temas de interés para docentes y profesionales, tales como las coordinaciones, el equilibrio y la postura.

CUERPO, FUNCION TONICA Y MOVIMIENTO EN PSICOMOTRICIDAD

$21.400
CUERPO, FUNCION TONICA Y MOVIMIENTO EN PSICOMOTRICIDAD $21.400
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MIGUEL SASSANO
CUERPO, FUNCION TONICA Y MOVIMIENTO EN PSICOMOTRICIDAD
MIÑO & DAVILA

Páginas: 176
Formato: 22,5 x 14,5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788415295631

El primero se refiere al tono muscular, a la función tónica, a sus características neurofisiológicas y, a la vez, a su vinculación con la comunicación y el placer. También nos permite observar cómo evaluar el estado tónico y sobre todo la relación de sus alteraciones con la calidad de vida de quienes las padecen, eje central de la tarea de los Psicomotricistas. Nos presenta el análisis de las actitudes (emocionales, afectivas, motrices, perceptivas y mentales) y especialmente su funcionalidad en el consultorio y la escuela. Además, aborda algunas técnicas de relajación y notas acerca de lo que se puede dar en llamar cuando el tono desentona. El segundo eje se refiere al movimiento (palabra íntimamente ligada en su raíz a la emoción), al acto motor, a su importancia en la vida y en la conducta del niño. También explica las características del movimiento expresivo y del gesto, del movimiento transitivo, sus funciones motoras y las praxias. Por último aborda otros temas de interés para docentes y profesionales, tales como las coordinaciones, el equilibrio y la postura.