Menú

JACK GOODY
COCINA, CUISINE Y CLASE
GEDISA

Páginas: 310
Formato: 15,5X22,5
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788416919277

¿Por qué no ha surgido en África haute cuisine diferenciada? ¿Cuáles son las características de las tradiciones gastronómicas más sofisticadas? ¿Qué roles cumple la mujer en la preparación y consumo de alimentos en distintas sociedades? ¿Cuándo y cómo surgió el alimento industrializado y cuál fue su impacto en la cultura culinaria mundial y en el Tercer Mundo, en tanto que proveedor de materias primas? Jack Goody, antropólogo social y uno de los africanistas más prestigiosos, aborda éstas y otras sugerentes cuestiones sobre esta dimensión fundamental de la cultura humana, la cocina, hoy revalorizadas como objeto de estudio y actividad profesional. En este obra ya clásica, su fino análisis universalista nos acerca tanto desde la variable espacial, con un meticuloso mapeado de las estructuras socioeconómicas de la cocina de África y de las principales sociedades de Europa y Asia, como desde la perspectiva temporal, que abarca el análisis de la actividad culinaria desde el Antiguo Egipto hasta la Europa moderna.

COCINA, CUISINE Y CLASE

$37.500
COCINA, CUISINE Y CLASE $37.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JACK GOODY
COCINA, CUISINE Y CLASE
GEDISA

Páginas: 310
Formato: 15,5X22,5
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788416919277

¿Por qué no ha surgido en África haute cuisine diferenciada? ¿Cuáles son las características de las tradiciones gastronómicas más sofisticadas? ¿Qué roles cumple la mujer en la preparación y consumo de alimentos en distintas sociedades? ¿Cuándo y cómo surgió el alimento industrializado y cuál fue su impacto en la cultura culinaria mundial y en el Tercer Mundo, en tanto que proveedor de materias primas? Jack Goody, antropólogo social y uno de los africanistas más prestigiosos, aborda éstas y otras sugerentes cuestiones sobre esta dimensión fundamental de la cultura humana, la cocina, hoy revalorizadas como objeto de estudio y actividad profesional. En este obra ya clásica, su fino análisis universalista nos acerca tanto desde la variable espacial, con un meticuloso mapeado de las estructuras socioeconómicas de la cocina de África y de las principales sociedades de Europa y Asia, como desde la perspectiva temporal, que abarca el análisis de la actividad culinaria desde el Antiguo Egipto hasta la Europa moderna.