Menú

SMOLA, MARCOS
CIUDADANIA Y RESISTENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 202
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876305594

Reseña Pensar los desafíos de la filosofía ante el ejercicio político de la ciudadanía y sus diversas formas de resistencia se torna aún más urgente en el aislamiento al cual nos confina esta pandemia que nos azota y nos aleja de los tradicionales lugares de desempeño de nuestra tarea como docentes, investigadores, filósofos y filósofas pero también de sujetos políticos, agentes, ciudadanos y ciudadanas, en fin, de cuerpos que resisten. La escuela, la universidad, el aula, el espacio público de las plazas, incluso de las veredas, se encuentran vaciados de nuestras presencias y su ocupación cuando es posible se vuelve reglada por estrictos protocolos que cuidan y evitan nuestros contactos. ¿Cómo pensar el ejercicio de la ciudadanía, de la hospitalidad, de la resistencia en este contexto? La escritura de estos textos es testimonio de nuestra irreductible politicidad y de nuestra capacidad para estar con los otros aún en situaciones adversas. Es prueba de que aun en el aislamiento al menos en un ejercicio particular de este podemos pensar colectivamente.

CIUDADANIA Y RESISTENCIAS

$21.560
CIUDADANIA Y RESISTENCIAS $21.560
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SMOLA, MARCOS
CIUDADANIA Y RESISTENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 202
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876305594

Reseña Pensar los desafíos de la filosofía ante el ejercicio político de la ciudadanía y sus diversas formas de resistencia se torna aún más urgente en el aislamiento al cual nos confina esta pandemia que nos azota y nos aleja de los tradicionales lugares de desempeño de nuestra tarea como docentes, investigadores, filósofos y filósofas pero también de sujetos políticos, agentes, ciudadanos y ciudadanas, en fin, de cuerpos que resisten. La escuela, la universidad, el aula, el espacio público de las plazas, incluso de las veredas, se encuentran vaciados de nuestras presencias y su ocupación cuando es posible se vuelve reglada por estrictos protocolos que cuidan y evitan nuestros contactos. ¿Cómo pensar el ejercicio de la ciudadanía, de la hospitalidad, de la resistencia en este contexto? La escritura de estos textos es testimonio de nuestra irreductible politicidad y de nuestra capacidad para estar con los otros aún en situaciones adversas. Es prueba de que aun en el aislamiento al menos en un ejercicio particular de este podemos pensar colectivamente.