- Inicio
-
Catálogo
- Literatura
- Novela General
- Humanidades Y Cs. Sociales
- Actualidad
-
Infantiles
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
- Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
- Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Juveniles
- Arte
- Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
- Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
- Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
- Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
- Gastronomia & Manualidades
- Empresa & Management
- Ciencia
- Deportes
- Otros
- Ofertas
- Contacto
- Envíos
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
-
CATÁLOGO
- Ver toda esta categoría
-
Literatura
-
Novela General
-
Humanidades Y Cs. Sociales
-
Actualidad
-
Infantiles
-
Juveniles
-
Arte
-
Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
-
Gastronomia & Manualidades
-
Empresa & Management
-
Ciencia
-
Deportes
-
Otros
-
Ofertas
- Ver toda esta categoría
- Libros Ilustrados
-
Cronicas
-
Literatura Argentina
-
Literatura Universal
- Literatura Latinoamericana
-
Teatro
-
Lingüística Y Estudios Literarios
- Poesía
- Literatura En Ingles
- Ver toda esta categoría
-
Filosofía
-
Historia
-
Sociología
-
Antropología Y Género
-
Política
-
Educación
-
Psicología
-
Comunicación Social
-
Creencias Religiosas
- Ver toda esta categoría
- Nuevas Tecnologias E Internet
-
Periodismo Y Medios De Comunicacion
- Television
- Ver toda esta categoría
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
-
Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
-
Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Ver toda esta categoría
- Diseño
-
Musica
-
Cine
- Arte Urbano
- Historia Del Arte
- Dibujo E Ilustracion
- Artes Visuales
- Estetica - Arte
-
Arquitectura
-
Moda
-
Fotografia
- Danza
- Ver toda esta categoría
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
-
Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
-
Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
-
Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
MIGUEL DE ASUA
CIENCIA DE MAYO, LA
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Páginas: 256
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505578313
La ciencia de Mayo analiza la cultura científica en el ámbito del Río de la Plata en la época de la revolución a partir de una pregunta central: ¿en qué consistía hacer ciencia hacia 1810 en dicho territorio? Una respuesta exhaustiva no puede escapar a consideraciones políticas, económicas, institucionales e históricas, las cuales representan las dimensiones que atraviesan inevitablemente el quehacer científico. ¿Cómo se articulaban dichas dimensiones en la última época virreinal y en los primeros años de la Independencia? Durante el Virreinato gran parte de la investigación en diversas disciplinas estuvo a cargo de los jesuitas. Luego de la expulsión de la orden en 1767, algunos aspectos de la ciencia fueron motorizados por sectores del clero ilustrado. Si bien la Revolución de Mayo se produce sobre esa continuidad de tradiciones, Miguel de Asúa se propone indagar de qué manera se reorganizan las instituciones, los recursos y las personas dedicados a las ciencias en el decisivo período de transformación política que tuvo como centro la semana de Mayo y que señaló el comienzo de la transición del régimen colonial al independiente. La experiencia revolucionaria condujo a que la ciencia se adaptara a una situación de cambio violento y traumático, y tanto las búsquedas como las prácticas científicas estuvieron al servicio de los ejércitos patrióticos. En La ciencia de Mayo Miguel de Asúa ofrece una visión documentada y original de un tópico especialmente significativo, ya que a los múltiples aspectos de toda cultura científica se suma la complejidad del período histórico revolucionario, algunos de los años más inquietos y a la vez de espíritu más progresista y renovador de la historia argentina.
CIENCIA DE MAYO, LA
MIGUEL DE ASUA
CIENCIA DE MAYO, LA
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Páginas: 256
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505578313
La ciencia de Mayo analiza la cultura científica en el ámbito del Río de la Plata en la época de la revolución a partir de una pregunta central: ¿en qué consistía hacer ciencia hacia 1810 en dicho territorio? Una respuesta exhaustiva no puede escapar a consideraciones políticas, económicas, institucionales e históricas, las cuales representan las dimensiones que atraviesan inevitablemente el quehacer científico. ¿Cómo se articulaban dichas dimensiones en la última época virreinal y en los primeros años de la Independencia? Durante el Virreinato gran parte de la investigación en diversas disciplinas estuvo a cargo de los jesuitas. Luego de la expulsión de la orden en 1767, algunos aspectos de la ciencia fueron motorizados por sectores del clero ilustrado. Si bien la Revolución de Mayo se produce sobre esa continuidad de tradiciones, Miguel de Asúa se propone indagar de qué manera se reorganizan las instituciones, los recursos y las personas dedicados a las ciencias en el decisivo período de transformación política que tuvo como centro la semana de Mayo y que señaló el comienzo de la transición del régimen colonial al independiente. La experiencia revolucionaria condujo a que la ciencia se adaptara a una situación de cambio violento y traumático, y tanto las búsquedas como las prácticas científicas estuvieron al servicio de los ejércitos patrióticos. En La ciencia de Mayo Miguel de Asúa ofrece una visión documentada y original de un tópico especialmente significativo, ya que a los múltiples aspectos de toda cultura científica se suma la complejidad del período histórico revolucionario, algunos de los años más inquietos y a la vez de espíritu más progresista y renovador de la historia argentina.
Productos similares
1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |









3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |





1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |









2 cuotas de $11.834 | Total $23.668 | |
3 cuotas de $8.068,67 | Total $24.206 | |
6 cuotas de $4.410,33 | Total $26.462 | |
9 cuotas de $3.120,22 | Total $28.082 | |
12 cuotas de $2.473,33 | Total $29.680 | |
24 cuotas de $1.775,08 | Total $42.602 |







3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160 |

3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832 | |
6 cuotas de $4.727 | Total $28.362 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762 |

18 cuotas de $2.015,89 | Total $36.286 |







