Menú

GABRIELLA CINTI
CANTO DEL ORIGEN, EL
BARNACLE

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878952727

El canto del origen de Gabriella Cinti expone la exactitud de lo concreto y la trascendencia de lo cotidiano y su consiguiente operación de traslado, de desplazamiento: un espacio enunciativo donde expresar en una lengua lo que está escrito en otra (el nombre del vacío en el vacío del nombre); y también implica un giro sobre la materia autobiográfica y el tono confesional mediante un registro apartado de la norma, de las tradiciones métricas y del mundo que encierran los claustros. Indaga ante el desocupado lector el secreto de algo que se recuerda, cuando ya no podría hacerse nada parecido con palabras, campo literario, lecturas, interpretaciones, teorías (el oro de la palabra pronunciada, /el clavado vertical en el destino). En la intuición de que cuesta más perseverar que ser valiente, formula y presume una respuesta al interrogante que otros poetas tratan de salvar con espasmos, performances e incluso moderación: ¿por qué se escriben versos y se dan pasos sin tino? porque se ha llegado tarde. Y una premisa constante, que es también una mirada sobre el mundo: que las palabras electas para dar cuenta de ello, busquen con intencionalidad aleve ser mejor que lo que se oye.

CANTO DEL ORIGEN, EL

$20.000
CANTO DEL ORIGEN, EL $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GABRIELLA CINTI
CANTO DEL ORIGEN, EL
BARNACLE

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878952727

El canto del origen de Gabriella Cinti expone la exactitud de lo concreto y la trascendencia de lo cotidiano y su consiguiente operación de traslado, de desplazamiento: un espacio enunciativo donde expresar en una lengua lo que está escrito en otra (el nombre del vacío en el vacío del nombre); y también implica un giro sobre la materia autobiográfica y el tono confesional mediante un registro apartado de la norma, de las tradiciones métricas y del mundo que encierran los claustros. Indaga ante el desocupado lector el secreto de algo que se recuerda, cuando ya no podría hacerse nada parecido con palabras, campo literario, lecturas, interpretaciones, teorías (el oro de la palabra pronunciada, /el clavado vertical en el destino). En la intuición de que cuesta más perseverar que ser valiente, formula y presume una respuesta al interrogante que otros poetas tratan de salvar con espasmos, performances e incluso moderación: ¿por qué se escriben versos y se dan pasos sin tino? porque se ha llegado tarde. Y una premisa constante, que es también una mirada sobre el mundo: que las palabras electas para dar cuenta de ello, busquen con intencionalidad aleve ser mejor que lo que se oye.