Menú

ULISES ESCORIHUELA
CAMINANDO LA TRANSICION
CABLE A TIERRA

Páginas: 338
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789569727023

Caminando la Transición nos ofrece una obra útil para entender la creación del individuo moderno actual, dilucidar las causas de los conflictos en nuestras relaciones y cómo formar una sociedad más integrada y plena, que incluya la conciencia ambiental. El trabajo de José Luis (Ulises) se basa en una larga experiencia como facilitador de grupos y en una sólida base teórica, que incluye la Psicología Social, la Teoría de Sistemas Complejos, el Trabajo de Procesos (A. Mindell), la Teoría Integral (K. Wilber), y la Comunicación No Violenta (M. Rosenberg), entre otras. Además, cuenta con la experiencia de incontables viajes por todo el planeta, además de haber vivido en diversas comunidades del mundo. A nivel personal, los seres humanos tenemos que superar viejos patrones relacionales, especialmente aquellos que nos hacen ser desconfiados, reactivos y muchas veces agresivos, y desarrollar una comunicación más empática y compasiva, además de una actitud creativa ante la vida. A nivel comunitario, los seres humanos tenemos que superar viejas estructuras de organización colectiva, especialmente aquellas que encierran dominación y abusos de poder, y crear organizaciones que imitan y sostienen la vida, creando espacios adecuados de participación, de trabajo cooperativo y de aprendizaje mutuo.

CAMINANDO LA TRANSICION

$22.900
CAMINANDO LA TRANSICION $22.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ULISES ESCORIHUELA
CAMINANDO LA TRANSICION
CABLE A TIERRA

Páginas: 338
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789569727023

Caminando la Transición nos ofrece una obra útil para entender la creación del individuo moderno actual, dilucidar las causas de los conflictos en nuestras relaciones y cómo formar una sociedad más integrada y plena, que incluya la conciencia ambiental. El trabajo de José Luis (Ulises) se basa en una larga experiencia como facilitador de grupos y en una sólida base teórica, que incluye la Psicología Social, la Teoría de Sistemas Complejos, el Trabajo de Procesos (A. Mindell), la Teoría Integral (K. Wilber), y la Comunicación No Violenta (M. Rosenberg), entre otras. Además, cuenta con la experiencia de incontables viajes por todo el planeta, además de haber vivido en diversas comunidades del mundo. A nivel personal, los seres humanos tenemos que superar viejos patrones relacionales, especialmente aquellos que nos hacen ser desconfiados, reactivos y muchas veces agresivos, y desarrollar una comunicación más empática y compasiva, además de una actitud creativa ante la vida. A nivel comunitario, los seres humanos tenemos que superar viejas estructuras de organización colectiva, especialmente aquellas que encierran dominación y abusos de poder, y crear organizaciones que imitan y sostienen la vida, creando espacios adecuados de participación, de trabajo cooperativo y de aprendizaje mutuo.