Menú

GAY TALESE
BARTLEBY Y YO
ALFAGUARA

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.39 kgs.
ISBN: 9786313011568

La despedida de una «leyenda literaria». (New York Magazine) Una mirada atrás a su carrera y una última historia para el futuro de una gran ciudad. «Un clásico moderno». El País «Un paseo por placer. [...] Una trama para la eternidad». New York Times Book Review «Nueva York es una ciudad de cosas que se pasan por alto», escribió hace sesenta años un joven reportero llamado Gay Talese, que dedicaría el resto de su carrera a desafiar su propia afirmación y a observar aquellos detalles que los demás elegían ignorar, convirtiéndose así en uno de los padres del nuevo periodismo. Ahora, a sus más de noventa años e inspirado en el memorable personaje de Melville, Talese echa la vista atrás para recordar a todas esas personas anónimas que definen esta ciudad, desde el escritor de obituarios de The New York Times hasta el entorno de Frank Sinatra, o el doctor Nicholas Bartha, un moderno Bartleby que prefirió volar por los aires su edificio en el Upper East Side, muriendo y matando en el acto, antes que renunciar al sueño americano. Retratos agudos de aspirantes a ricos, inmigrantes en apuros, magnates rusos e incluso un traidor durante la guerra de la Independencia que configuran una ciudad caleidoscópica en esta obra de despedida del gran maestro en el arte de contar historias. La crítica dijo: «Su especial talento reside en haber sabido hacer periodismo de todo aquello de lo que suelen huir los otros reporteros: del hombre común, del desconocido, del perdedor o de los que están lejos de los focos y el éxito y, a través de ellos, ofrecer un retrato fidedigno del ser humano y de sus obsesiones». Bárbara Celis, Babelia «Un orador impecable y encantador. [...] Una auténtica delicia». Publishers Weekly «Puede que los fans de Talese ya estén familiarizados con muchos de sus recuerdos, pero los nuevos lectores descubrirán a un astuto observador. Testimonios sinceros de un icono del nuevo periodismo». Kirkus Reviews «Si hay un hombre que ha sido capaz de captar la Nueva York silenciosa, los mecanismos secretos de una ciudad que nunca duerme, ese hombre es Gay Talese [...]. Sus lectores pueden agradecer que a lo largo de su carrera no haya perdido su mirada, algo que oscila entre lo localista y lo foráneo, un estilo que mantiene el hechizo de las luces como si las viera siempre por primera vez: Talese es un neoyorquino de ley, pero nunca olvida que nació en Ocean City, en el estado de Nueva Jersey». José Heinz, Jot Down «Talese es considerado un virtuoso en el género del nuevo periodismo. Ahora, a sus noventa y un años, ha publicado unas breves y cautivadoras memorias [...]meticulosamente relatadas [...] y fascinantes [...]. Talese no ha perdido nada del arte que tanto le caracteriza». The Wall Street Journal «Un memoir incomparable». The Air Mail

BARTLEBY Y YO

$38.299
BARTLEBY Y YO $38.299
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GAY TALESE
BARTLEBY Y YO
ALFAGUARA

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.39 kgs.
ISBN: 9786313011568

La despedida de una «leyenda literaria». (New York Magazine) Una mirada atrás a su carrera y una última historia para el futuro de una gran ciudad. «Un clásico moderno». El País «Un paseo por placer. [...] Una trama para la eternidad». New York Times Book Review «Nueva York es una ciudad de cosas que se pasan por alto», escribió hace sesenta años un joven reportero llamado Gay Talese, que dedicaría el resto de su carrera a desafiar su propia afirmación y a observar aquellos detalles que los demás elegían ignorar, convirtiéndose así en uno de los padres del nuevo periodismo. Ahora, a sus más de noventa años e inspirado en el memorable personaje de Melville, Talese echa la vista atrás para recordar a todas esas personas anónimas que definen esta ciudad, desde el escritor de obituarios de The New York Times hasta el entorno de Frank Sinatra, o el doctor Nicholas Bartha, un moderno Bartleby que prefirió volar por los aires su edificio en el Upper East Side, muriendo y matando en el acto, antes que renunciar al sueño americano. Retratos agudos de aspirantes a ricos, inmigrantes en apuros, magnates rusos e incluso un traidor durante la guerra de la Independencia que configuran una ciudad caleidoscópica en esta obra de despedida del gran maestro en el arte de contar historias. La crítica dijo: «Su especial talento reside en haber sabido hacer periodismo de todo aquello de lo que suelen huir los otros reporteros: del hombre común, del desconocido, del perdedor o de los que están lejos de los focos y el éxito y, a través de ellos, ofrecer un retrato fidedigno del ser humano y de sus obsesiones». Bárbara Celis, Babelia «Un orador impecable y encantador. [...] Una auténtica delicia». Publishers Weekly «Puede que los fans de Talese ya estén familiarizados con muchos de sus recuerdos, pero los nuevos lectores descubrirán a un astuto observador. Testimonios sinceros de un icono del nuevo periodismo». Kirkus Reviews «Si hay un hombre que ha sido capaz de captar la Nueva York silenciosa, los mecanismos secretos de una ciudad que nunca duerme, ese hombre es Gay Talese [...]. Sus lectores pueden agradecer que a lo largo de su carrera no haya perdido su mirada, algo que oscila entre lo localista y lo foráneo, un estilo que mantiene el hechizo de las luces como si las viera siempre por primera vez: Talese es un neoyorquino de ley, pero nunca olvida que nació en Ocean City, en el estado de Nueva Jersey». José Heinz, Jot Down «Talese es considerado un virtuoso en el género del nuevo periodismo. Ahora, a sus noventa y un años, ha publicado unas breves y cautivadoras memorias [...]meticulosamente relatadas [...] y fascinantes [...]. Talese no ha perdido nada del arte que tanto le caracteriza». The Wall Street Journal «Un memoir incomparable». The Air Mail