Menú

BARBARA (COMPILADORA) BILBAO
ARTE Y GENERO
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 230
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875589230

Las experiencias de las mujeres, las lesbianas, los gays, los y las trans se multiplican. Se contraen y se expanden en el espacio público y también en el espacio privado. Aletargan el consumo y priorizan el tiempo de la reflexión y la pregunta. Este libro representa una genealogía de prácticas artísticas y políticas vinculadas a los feminismos y a las formas disidentes de habitar un mundo. Ese mundo, cada vez más concentrado y, a la vez, fragmentado, tiene puntos de fuga, intersticios donde confluyen otras formas de habitarlo. Surgen, entonces, nombres propios, repertorios, estrategias y recepciones, que se revisan en estas páginas. En ese territorio imaginario, cuerpos, palabras, sonidos, imágenes emergen de manera singular en momentos de la historia argentina para dar cuenta de un entramado transdisciplinario y emancipatorio necesario para renovar una conversación pública indispensable. Un libro, entonces, se convierte en una arena de luchas y entrecruzamientos posibles para pensar la alternatividad y la vitalidad de los géneros en la potencia artística. La democracia y la igualdad como horizonte, el libro como móvil de todo eso.

ARTE Y GENERO

$18.000
ARTE Y GENERO $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

BARBARA (COMPILADORA) BILBAO
ARTE Y GENERO
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas: 230
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875589230

Las experiencias de las mujeres, las lesbianas, los gays, los y las trans se multiplican. Se contraen y se expanden en el espacio público y también en el espacio privado. Aletargan el consumo y priorizan el tiempo de la reflexión y la pregunta. Este libro representa una genealogía de prácticas artísticas y políticas vinculadas a los feminismos y a las formas disidentes de habitar un mundo. Ese mundo, cada vez más concentrado y, a la vez, fragmentado, tiene puntos de fuga, intersticios donde confluyen otras formas de habitarlo. Surgen, entonces, nombres propios, repertorios, estrategias y recepciones, que se revisan en estas páginas. En ese territorio imaginario, cuerpos, palabras, sonidos, imágenes emergen de manera singular en momentos de la historia argentina para dar cuenta de un entramado transdisciplinario y emancipatorio necesario para renovar una conversación pública indispensable. Un libro, entonces, se convierte en una arena de luchas y entrecruzamientos posibles para pensar la alternatividad y la vitalidad de los géneros en la potencia artística. La democracia y la igualdad como horizonte, el libro como móvil de todo eso.