Menú

FRANCIS BONHEAD
APUNTES TOMADOS DURANTE ALGUNOS VIAJES RAPIDOS POR LAS PAMPAS Y ENTRE LOS ANDES
SANTIAGO ARCOS EDITOR

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.209 kgs.
ISBN: 9789871240227

Los estudios de Ismail Xavier que componen este libro demuestran que para pensar el cine contemporáneo brasileño es necesario volver sobre una cuestión persistente, insistente: la experiencia de un cine moderno en Brasil, las condiciones históricas de su posibilidad, sus estéticas, su nacionalismo y su universalismo y el proceso lento de su disolución definitiva. El Cinema Novo, en particular Glauber Rocha, y el Cinema Marginal (o Cinema do Lixo)constituyen los objetos privilegiados de estos estudios que cruzan, con una notable sensibilidad estético-política, la historia, la economía, la cultura, las poéticas de los autores, sus transformaciones casi inevitables, y la literatura, en un lapso bien preciso que va de fines de los años cincuenta, con los filmes ya precursoramente modernos de Nelson Pereira dos Santos, a fines de la dictadura militar, unos treinta años después, con un cine contemporáneo que parece desinteresarse por los postulados y las convicciones modernas.

APUNTES TOMADOS DURANTE ALGUNOS VIAJES RAPIDOS POR LAS PAMPAS Y ENTRE LOS ANDES

$13.200
APUNTES TOMADOS DURANTE ALGUNOS VIAJES RAPIDOS POR LAS PAMPAS Y ENTRE LOS ANDES $13.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

FRANCIS BONHEAD
APUNTES TOMADOS DURANTE ALGUNOS VIAJES RAPIDOS POR LAS PAMPAS Y ENTRE LOS ANDES
SANTIAGO ARCOS EDITOR

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.209 kgs.
ISBN: 9789871240227

Los estudios de Ismail Xavier que componen este libro demuestran que para pensar el cine contemporáneo brasileño es necesario volver sobre una cuestión persistente, insistente: la experiencia de un cine moderno en Brasil, las condiciones históricas de su posibilidad, sus estéticas, su nacionalismo y su universalismo y el proceso lento de su disolución definitiva. El Cinema Novo, en particular Glauber Rocha, y el Cinema Marginal (o Cinema do Lixo)constituyen los objetos privilegiados de estos estudios que cruzan, con una notable sensibilidad estético-política, la historia, la economía, la cultura, las poéticas de los autores, sus transformaciones casi inevitables, y la literatura, en un lapso bien preciso que va de fines de los años cincuenta, con los filmes ya precursoramente modernos de Nelson Pereira dos Santos, a fines de la dictadura militar, unos treinta años después, con un cine contemporáneo que parece desinteresarse por los postulados y las convicciones modernas.