Menú

MIGUEL DE UNAMUNO
AGONIA DEL CRISTIANISMO, LA
LUZ FERNANDEZ EDICIONES

Páginas: 122
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9786310037561

el ensayo explora y explota los innumerables vericuetos en la via crucis de la fe escéptica por la realidad tozuda de la mortalidad terrenal, echando mano de la exégesis y de la crítica histórico-filosófica. Hasta encontramos alguna resonancia psicoanalítica, por ejemplo en la evocación del canto de los trapenses de Dueñas, que tanto debió conmover al autor. Este saca partido de toda su utilería lingüística y de su capacidad lógico-deductiva para atacar el asunto, pero no pierde la empatía con el humano que cree o no cree, o quizás cree creer o no creer, y que en el fondo es un trasunto del mismo autor. Por eso el libro puede ser visto simultáneamente como introspección personal incluyendo sus propias fobias y filias circunstanciales-, o bien como trabajo de antropología filosófica.

AGONIA DEL CRISTIANISMO, LA

$20.000
AGONIA DEL CRISTIANISMO, LA $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MIGUEL DE UNAMUNO
AGONIA DEL CRISTIANISMO, LA
LUZ FERNANDEZ EDICIONES

Páginas: 122
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9786310037561

el ensayo explora y explota los innumerables vericuetos en la via crucis de la fe escéptica por la realidad tozuda de la mortalidad terrenal, echando mano de la exégesis y de la crítica histórico-filosófica. Hasta encontramos alguna resonancia psicoanalítica, por ejemplo en la evocación del canto de los trapenses de Dueñas, que tanto debió conmover al autor. Este saca partido de toda su utilería lingüística y de su capacidad lógico-deductiva para atacar el asunto, pero no pierde la empatía con el humano que cree o no cree, o quizás cree creer o no creer, y que en el fondo es un trasunto del mismo autor. Por eso el libro puede ser visto simultáneamente como introspección personal incluyendo sus propias fobias y filias circunstanciales-, o bien como trabajo de antropología filosófica.