Menú

HORACIO
A LA LIRA Y OTRAS ODAS
EDITORIAL MUNICIPAL DE ROSARIO

Páginas: 104
Formato:
Peso: 80.0 kgs.
ISBN: 9789878429366

Juan Bautista Arengo y Celestina Funes integran la lista de primeros traductores argentinos de Horacio, entre los que se encuentran los nombres de Juan Cruz Varela, Acuña de Figueroa, Osvaldo Magnasco y Bartolomé Mitre. Las seis odas traducidas por Arengo pueden considerarse el primer ensayo serio en materia de traducción literaria llevado a cabo por un vecino de Rosario. Publicadas en 1896 por la imprenta La Velocidad, en calle Córdoba 371 de la antigua numeración, fueron recibidas con aprobación por algunos de los intelectuales más destacados de fines del siglo XIX. En el prólogo y las anotaciones que acompañan a las odas, Arengo se plantea de manera lúcida y sensible los problemas inherentes a la traducción poética. Por esos mismos años Celestina Funes, que en la década anterior había inaugurado la literatura rosarina con un extenso poema narrativo sobre la leyenda de Lucía Miranda, tradujo otras cuatro odas del poeta romano. Estas traducciones aparecieron en 1899 en la Revista de Derecho, Historia y Letras dirigida por Estanislao Zeballos, quien elogia la espontaneidad y galanura de su versificación castellana. El presente volumen reúne las versiones de Juan Bautista Arengo y de Celestina Funes, cada una con su correspondiente original latino. La síntesis biográfica de Horacio fue realizada por Daniel Samoilovich y Antonio Tursi, la de Arengo por Osvaldo Aguirre y la de Funes por María Esther Sánchez.

A LA LIRA Y OTRAS ODAS

$12.000
A LA LIRA Y OTRAS ODAS $12.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

HORACIO
A LA LIRA Y OTRAS ODAS
EDITORIAL MUNICIPAL DE ROSARIO

Páginas: 104
Formato:
Peso: 80.0 kgs.
ISBN: 9789878429366

Juan Bautista Arengo y Celestina Funes integran la lista de primeros traductores argentinos de Horacio, entre los que se encuentran los nombres de Juan Cruz Varela, Acuña de Figueroa, Osvaldo Magnasco y Bartolomé Mitre. Las seis odas traducidas por Arengo pueden considerarse el primer ensayo serio en materia de traducción literaria llevado a cabo por un vecino de Rosario. Publicadas en 1896 por la imprenta La Velocidad, en calle Córdoba 371 de la antigua numeración, fueron recibidas con aprobación por algunos de los intelectuales más destacados de fines del siglo XIX. En el prólogo y las anotaciones que acompañan a las odas, Arengo se plantea de manera lúcida y sensible los problemas inherentes a la traducción poética. Por esos mismos años Celestina Funes, que en la década anterior había inaugurado la literatura rosarina con un extenso poema narrativo sobre la leyenda de Lucía Miranda, tradujo otras cuatro odas del poeta romano. Estas traducciones aparecieron en 1899 en la Revista de Derecho, Historia y Letras dirigida por Estanislao Zeballos, quien elogia la espontaneidad y galanura de su versificación castellana. El presente volumen reúne las versiones de Juan Bautista Arengo y de Celestina Funes, cada una con su correspondiente original latino. La síntesis biográfica de Horacio fue realizada por Daniel Samoilovich y Antonio Tursi, la de Arengo por Osvaldo Aguirre y la de Funes por María Esther Sánchez.